16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La proporción <strong>de</strong> tiempo usado en un hábitat<br />

<strong>de</strong>terminado durante la observación, se<br />

calculará <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los peces,<br />

distinguiendo entre períodos cuando los peces<br />

han sido alimentados con alimentos a la <strong>de</strong>riva<br />

y cuando no se les ha ofrecido alimento. Al<br />

mismo tiempo, el número <strong>de</strong> ataques <strong>de</strong> los<br />

peces a sus presas a la <strong>de</strong>riva, se notificará <strong>para</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los peces y se estandarizará<br />

dividiéndolo por el tiempo <strong>de</strong> observación.<br />

Para establecer condiciones que favorezcan la<br />

competición alimentaria, los peces <strong>de</strong>berías ser<br />

alimentados en raciones subóptimas (Ej. Una<br />

proporción <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong>l pez <strong>para</strong> la presa<br />

<strong>de</strong> - 1:100).<br />

El factor <strong>de</strong> condición (K) (ecuación 1 véase<br />

Anexo) y la tasa <strong>de</strong> crecimiento medida como<br />

la diferencia entre el peso inicial y final <strong>de</strong> los<br />

peces, se com<strong>para</strong>rán entre <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua<br />

seleccionados <strong>para</strong> cada especie. De manera<br />

adicional, el estómago (<strong>para</strong> <strong>de</strong>predadores) o los<br />

contenidos <strong>de</strong>l intestino anterior (<strong>para</strong><br />

ciprímidos) se analizarán al final <strong>de</strong>l<br />

experimento, <strong>para</strong> encontrar diferencias en el<br />

número <strong>de</strong> presas consumidas.<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitarán materiales y equipo <strong>para</strong> recoger<br />

zooplancton y peces (a menos que ya estén<br />

disponibles en una piscicultura):<br />

• Pequeña red <strong>de</strong> jábega <strong>de</strong> playa y dos pares<br />

<strong>de</strong> botas altas;<br />

• Red <strong>de</strong> plancton con una malla <strong>de</strong> 100 mm;<br />

• anestésicos;<br />

• cestos y contenedores <strong>para</strong> agua,<br />

zooplancton y peces, <strong>para</strong> transportar al<br />

laboratorio (se necesitará una bomba <strong>de</strong><br />

oxígeno si hace tiempo caluroso o bien si el<br />

tiempo <strong>de</strong> transporte es largo).<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

Se necesitará utilizar un laboratorio con<br />

arroyo(s) experimental(es) <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong><br />

cristal suministrado(s) con agua y bombas <strong>de</strong><br />

oxígeno.<br />

Para observar el uso <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> los peces y<br />

su tasa <strong>de</strong> alimentación se necesitarán:<br />

• cámara <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o y reproductor <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o;<br />

• cronómetros;<br />

• alimentos vivos <strong>para</strong> alimentar a los peces:<br />

alimento natural recogido en el campo<br />

(zooplancton) u obtenido <strong>de</strong> manera<br />

comercial Artemia salina.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Para analizar el alimento <strong>para</strong> peces se<br />

necesitarán:<br />

• anestésicos;<br />

• equipos <strong>de</strong> disección <strong>de</strong> peces y unos<br />

binoculares <strong>para</strong> calcular el contenido <strong>de</strong> los<br />

intestinos.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• hoja organizadora <strong>de</strong> datos;<br />

• software <strong>de</strong> gráficos básicos.<br />

4. Organización y análisis <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Las observaciones (por se<strong>para</strong>do la distribución<br />

especial, el comportamiento alimentario,<br />

contenidos intestinales y tasa <strong>de</strong> crecimiento) se<br />

recogerán en hojas <strong>de</strong> datos (véase Tabla 1-4<br />

en Anexo).<br />

Análisis estadístico básico<br />

El test T-stu<strong>de</strong>nt o sus alternativas no<br />

parámetricas se usará <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r la<br />

distribución especial <strong>de</strong> los peces, la intensidad<br />

<strong>de</strong> alimentación, y la tasa <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Elaboración <strong>de</strong> los gráficos<br />

Los resultados se presentarán en formas o<br />

figuras y tablas.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Las siguientes preguntas <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>rse<br />

en base a los datos obtenidos:<br />

1. ¿Existen diferencias inter e intraespecíficas<br />

en la distribución especial <strong>de</strong> los peces en el<br />

arroyo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua<br />

y las pruebas <strong>de</strong> alimentación/no–<br />

alimentación?<br />

2. ¿Existen diferencias intra e interespecíficas<br />

en la intensidad <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> los peces<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l agua?<br />

3. ¿Son las diferencias citadas anteriormente<br />

<strong>de</strong>tectables en factores <strong>de</strong> condición <strong>de</strong> los<br />

peces y su tasa <strong>de</strong> crecimiento?<br />

4. ¿Qué parte <strong>de</strong>l experimento <strong>de</strong>bería<br />

combinarse en el futuro y qué cuestiones<br />

adicionales <strong>de</strong>berían hacerse?<br />

REFERENCIAS<br />

84<br />

1. Bunt C.M., Cooke S.J., Katopodis C.,<br />

McKinley R.S. 1999. Movement and summer<br />

habitat of brown trout (Salmo trutta) below a<br />

pulsed discharge hydroelectric generating

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!