16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOR ECOHYDROLOGY<br />

posterior ranking <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s. En el<br />

Ejemplo1.xls se <strong>de</strong>ben completar los cálculos<br />

<strong>para</strong> obtener el PHI <strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

análisis.<br />

PASO 6. Análisis Espacial<br />

El análisis espacial es un componente esencial<br />

<strong>para</strong> este ejercicio. Éste pue<strong>de</strong> ser realizado<br />

simplemente produciendo mapas con la<br />

información <strong>de</strong> cada indicador o con el Índice <strong>de</strong><br />

Impacto Humano Potencial <strong>para</strong> cada unidad <strong>de</strong><br />

análisis.<br />

Se mostrará como producir estos mapas usando<br />

programas <strong>de</strong> acceso libre (Q-GIS). Nota:<br />

Necesita copiar la carpeta en anexo<br />

“ejemplo1.xls” a su PC. Para visualizar el<br />

resultado <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l índice PHI, necesita<br />

abrir el fichero “watershed.dbf” (está en la<br />

carpeta ejemplo1) y en ejemplo1.xls (<strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> Excel). Copie los valores obtenidos<br />

<strong>para</strong> PHI proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ejemplo.xls, vaya al<br />

fichero watershed.dbf, posicione el cursor en la<br />

primera fila <strong>de</strong> la columna PHI y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

“edition/special paste” pulse en “values” y<br />

acepte. Los valores que obtuvo en PHI <strong>de</strong>ben<br />

entonces aparecer en esta columna como<br />

valores simples (asegúrese <strong>de</strong> pedir al menos 3<br />

<strong>de</strong>cimales; 0,000 <strong>para</strong> ver los valores reales). Si<br />

quiere visualizar diferentes PHI <strong>de</strong>be repetir este<br />

procedimiento cuantas veces necesite. Grave<br />

los ficheros (watershed.dbf y ejemplo.xls) y <strong>de</strong>je<br />

el programa (acepte cualquier pedido <strong>de</strong>l<br />

formato Excel).<br />

6.1. Descargar e instalar Q-GIS en PC<br />

Descargar Q-GIS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> http://www.qgis.org (en<br />

el primer párrafo pulsar en “download here”).<br />

Seleccionar la Versión 0.90 <strong>para</strong> la plataforma<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 114<br />

Windows. También pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar la Guía <strong>de</strong><br />

Utilización (user_gui<strong>de</strong>_in.pdf).<br />

Instalar el programa (ejecutar el fichero<br />

<strong>de</strong>scargado:<br />

qgis_setup0.9.0.26_10_2007.exe) y abra el<br />

programa (abrirá cuando el proceso <strong>de</strong><br />

instalación haya terminado). Un acceso directo a<br />

Quantum GIS aparecerá en el ambiente <strong>de</strong><br />

trabajo (también pue<strong>de</strong> usarlo <strong>para</strong> ejecutar el<br />

programa).<br />

6.2. Abrir y salvar un Proyecto<br />

Des<strong>de</strong> la ventana Q-GIS pulsar en “Open a<br />

Project” (4º icono <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda, o en “File”<br />

arriba a la izquierda). Busque el fichero<br />

“Salado(BsAs).qgs” en la carpeta ejemplo1<br />

facilitada.<br />

Nota: si ocurre un error <strong>de</strong> lectura, simplemente<br />

pulse en “OK” y pulse en los tres ficheros “*.shp”<br />

mostrados en la ventana: Hidrog.shp; studyarea.shp<br />

y watershed.shp (están todos en la<br />

carpeta ejemplo1), entonces “save the project<br />

as” (3 er<br />

icono <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda, o fichero-“save<br />

the project as”) en la carpeta ejemplo1 como<br />

“Salado(BsAs).qgs” (sobrescriba o<br />

reemplácelo).<br />

6.3. Visualización <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

Pue<strong>de</strong> ver el área <strong>de</strong> estudio con la cuenca y las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis (subcuencas)<br />

representadas en Q-GIS (asegúrese <strong>de</strong> que las<br />

diferentes capas (“layers”) están abiertas<br />

pulsando en cada una <strong>de</strong> ellas hasta que una<br />

“X” aparezca en cada ventana pequeña <strong>de</strong>l lado<br />

izquierdo <strong>de</strong> la pantalla (véase Figure 1.).<br />

Pue<strong>de</strong> mover las capas a la izquierda <strong>para</strong><br />

modificar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visualización (asegúrese<br />

<strong>de</strong> que están en este or<strong>de</strong>n: hidrog, watershed y<br />

study-area).<br />

Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio: Cuenca y subcuencas <strong>de</strong> Río Salado (provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, R.<br />

Argentina).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!