16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ver Grasshoff et al. 1983 <strong>para</strong> una lista<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> materiales y métodos;<br />

• tal y como ocurre con el análisis <strong>de</strong><br />

macronutrientes, el material necesario <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación clorofílica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la<br />

metodología escogida, por ejemplo, <strong>para</strong> una<br />

medición in vivo será necesario un fluorímetro<br />

calibrado; si fuese necesario extraer la<br />

clorofila a serían necesarios materiales como<br />

filtros, solventes, espectrofotómetro, etc.;<br />

véase Aminot, Rey (2000) <strong>para</strong> una lista<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> materiales;<br />

• HPLC, véase Mueller et al. (2003) <strong>para</strong><br />

materiales necesarios y pida asistencia <strong>de</strong> un<br />

laboratorio <strong>de</strong> química marina.<br />

b) Análisis <strong>de</strong> los datos:<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• programa con hoja <strong>de</strong> cálculo;<br />

• programa <strong>para</strong> representación gráfica <strong>de</strong> los<br />

datos;<br />

• programa estadístico.<br />

c) Información sobre la seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong> las<br />

salidas <strong>de</strong> campo. Usar vestuario apropiado. No<br />

caminar por aguas profundas ni entrar en un<br />

barco con las botas <strong>de</strong> agua. Cuidado con tocar<br />

dispositivos eléctricos con las manos húmedas.<br />

Tenga mucho cuidado cuando use los equipos<br />

eléctricos.<br />

4. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organizar los datos <strong>de</strong> forma clara en una tabla<br />

y en una hoja <strong>de</strong> cálculo, cuando sea posible. En<br />

el anexo es sugerida una forma <strong>de</strong> organizar los<br />

datos (véase Tabla 1).<br />

Análisis estadístico básico<br />

El conjunto total <strong>de</strong> datos abarcará 10 muestras<br />

<strong>de</strong> agua, cada una caracterizada por 12<br />

variables brutas (nutrientes, clorofila y<br />

concentración <strong>de</strong> pigmentos) y, al menos, 1<br />

variable <strong>de</strong>rivada (SI). En este caso, un análisis<br />

<strong>de</strong> Componentes Principales (PCA) será útil<br />

<strong>para</strong> or<strong>de</strong>nar las muestras como un todo y <strong>para</strong><br />

cuantificar diferencias entre ellas con valores <strong>de</strong><br />

distancia. El PCA busca nuevas variables que<br />

maximicen la variación entre los ítems<br />

analizados; estas nuevas variables están<br />

compuestas <strong>de</strong> las originales, y pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizadas como ejes con el fin <strong>de</strong> obtener una<br />

representación gráfica <strong>de</strong> las diferentes<br />

muestras. Normalmente, los 3 primeros ejes<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 119<br />

compren<strong>de</strong>n una amplia variación entre las<br />

muestras.<br />

Es aconsejable un análisis <strong>de</strong> correlación <strong>para</strong><br />

explorar las relaciones entre las variables<br />

químicas y bioquímicas o ecológicas; por<br />

ejemplo, cociente N/P o cociente Si/N versus Chl<br />

a o SI.<br />

Realización <strong>de</strong> gráficos<br />

Tres conjuntos <strong>de</strong> gráficos pue<strong>de</strong>n ayudar a<br />

discutir los resultados, los principales son: i)<br />

gráfico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l PCA, ii) gráficos asociados<br />

a los análisis por correlación, y iii) gráficos que<br />

representan la evolución temporal <strong>de</strong> las<br />

diferentes variables.<br />

Los dos primeros ejes <strong>de</strong> análisis por PCA nos<br />

proporcionan una herramienta <strong>para</strong> la<br />

agrupación <strong>de</strong> muestras y <strong>para</strong> explorar la<br />

variación entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las estaciones. Los<br />

gráficos obtenidos asociados a los análisis por<br />

correlación pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>de</strong>cidir la forma <strong>de</strong><br />

las relaciones potenciales. Finalmente, un<br />

gráfico con la evolución temporal <strong>de</strong> las<br />

diferentes variables <strong>para</strong> cada estación pue<strong>de</strong><br />

ser útil en el caso <strong>de</strong> una variabilidad entre<br />

muestras <strong>de</strong> una misma estación.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados y discusión<br />

1. ¿Hay un cambio claro en la concentración <strong>de</strong><br />

nutrientes o Chl o en el SI con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo?<br />

2. ¿Pue<strong>de</strong>n ser agrupadas las muestras con<br />

base en las estaciones <strong>de</strong> muestreo o en las<br />

profundida<strong>de</strong>s?<br />

3. ¿Cuáles son las variables más importantes<br />

que constituyen los dos primeros ejes PCA?<br />

4. ¿Cuál es la relación entre nutrientes y<br />

concentración <strong>de</strong> clorofila?<br />

5. ¿Cuál es la relación entre las proporciones <strong>de</strong><br />

nutrientes y las comunida<strong>de</strong>s<br />

fitoplanctónicas?<br />

6. ¿Existe una relación clara entre el tamaño <strong>de</strong><br />

las células fitoplanctónicas y las proporciones<br />

o concentraciones <strong>de</strong> nutrientes?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Aminot A., Rey F. 2000. Standard procedure<br />

for the <strong>de</strong>termination of chlorophyll a by<br />

spectroscopic methods. ICES TIMES. 17 pp.<br />

2. Bricaud A., Claustre H., Ras J., Oubelkheir K.<br />

2004. Natural variability of phytoplanktonic<br />

absorption in oceanic waters: Influence of the<br />

size structure of algal populations. Journal of

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!