16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21. CITOGENÉTICA DE BIVALVOS COMO POSIBLE<br />

INDICADOR DE ADVERSIDAD MEDIOAMBIENTAL<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar que características citogenéticas atípicas en<br />

especies <strong>de</strong> bivalvos pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como<br />

indicadores <strong>de</strong> una pobre salud ambiental.<br />

EH principio: 1 – cuantificación <strong>de</strong> los caracteres<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una gran parte <strong>de</strong> los contaminantes<br />

antropogénicos que son liberados al ambiente<br />

marino son substancias potencialmente<br />

genotóxicas, carcinogénicas y mutagénicas. Una<br />

exposición a estos químicos/contaminantes<br />

pue<strong>de</strong>n resultar en perturbaciones a nivel <strong>de</strong> los<br />

cariotipos, tales como las aneuploidías<br />

(ocurrencia <strong>de</strong> un cromosoma extra, o pérdida<br />

<strong>de</strong> cromosomas, o cualquier número <strong>de</strong><br />

cromosomas que no sea múltiplo exacto <strong>de</strong>l<br />

número haploi<strong>de</strong>). La utilización <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos, tales como los bivalvos, que<br />

funcionan como especies centinela <strong>para</strong> una<br />

evaluación medioambiental in situ, son cada vez<br />

más aceptados como método <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

riesgos en los ecosistemas y la salud humana<br />

(e.g. Leitão et al., 2008). De manera interesante,<br />

a nivel <strong>de</strong>l ADN y <strong>de</strong> los cromosomas, los<br />

invertebrados marinos expresan tipos <strong>de</strong> daños<br />

inducidos similares a los encontrados en los<br />

organismos superiores (Dixon et al., 2002).<br />

Actualmente, existe un interés renovado sobre el<br />

estado citogenético o cromosómico <strong>de</strong> varias<br />

especies <strong>de</strong> bivalvos, <strong>de</strong>bido a su adquirida<br />

importancia como indicadores en estudios <strong>de</strong><br />

impacto ecológico. (e.g. Barsiene and Lovejoy,<br />

2000). En este sentido, perturbaciones en los<br />

cariotipos, como aneuploidías, han sido<br />

observadas en bivalvos expuestos a substancias<br />

químicas, tanto naturales como <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

actividad humana (e.g. Bouilly et al. 2003, 2004;<br />

Barsiene 1994). Dixon y col. (1982) mostraron<br />

que el nivel <strong>de</strong> aneuploidía era mayor en<br />

embriones <strong>de</strong> Mytilus edulis <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong><br />

padres originarios <strong>de</strong> un dique contaminado<br />

(King’s Dock, Swansea, Gales <strong>de</strong>l Sur, UK) que<br />

contenía contaminantes orgánicos<br />

(hidrocarburos y componentes policíclicos) y<br />

metales pesados. Un análisis citogenético<br />

también mostraba la presencia <strong>de</strong> una neoplasia<br />

diseminada en el tejido branquial <strong>de</strong> la almeja<br />

<strong>de</strong>l Báltico Macoma balthica, con un alto<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 123<br />

Ruditapes <strong>de</strong>cussatus (foto IPIMAR)<br />

contenido en los tejidos <strong>de</strong> metales (As, Ag, Cd,<br />

Pb, Cu y Zn), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> Gdansk,<br />

Polonia (Sokolowski et al., 2004). También<br />

fueron observadas recientemente poliploidías en<br />

el bivalvo <strong>de</strong> agua dulce Anodonta cygnea,<br />

expuesto a un ambiente contaminado (Carrilho<br />

et al., 2008). En un estudio reciente fue<br />

<strong>de</strong>tectado por primera vez una fisión<br />

cromosómica en bivalvos, en el berberecho<br />

Cerasto<strong>de</strong>rma edule, en la costa <strong>de</strong> Galicia,<br />

don<strong>de</strong> habían estado expuestos a polución por<br />

hidrocarburos tras el naufragio <strong>de</strong>l petrolero<br />

Prestige (Leitão et al., 2008).<br />

ELABORACIÓN DE LA EXPERIENCIA<br />

1. Descripción general<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar, con el<br />

uso <strong>de</strong> algunas especies específicas <strong>de</strong><br />

bivalvos, el posible papel que las anomalías<br />

cromosómicas en bivalvos pue<strong>de</strong>n jugar como<br />

indicadores que alerten <strong>de</strong> ambientes poco<br />

saludables. Para eso, algunas especies <strong>de</strong> entre<br />

algunos bivalvos locales (tales como C. edule,<br />

Scrobicularia plana, Crassostrea sp, Mya<br />

arenaria o M. baltica entre otros) <strong>de</strong>ben ser<br />

recogidas en al menos dos locales diferentes <strong>de</strong><br />

muestreo: A) uno no contaminado, y (B) otro<br />

don<strong>de</strong> ya existan datos que ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

la presencia <strong>de</strong> contaminantes<br />

antropogénicos/otros. Antes <strong>de</strong> seleccionar<br />

ambos locales <strong>de</strong> muestreo, <strong>de</strong>be realizarse una<br />

revisión bibliográfica sobre los datos locales<br />

medioambientales disponibles.<br />

2 – Materiales y equipamiento:<br />

a) Equipamiento <strong>de</strong> muestreo<br />

-recipientes y herramientas <strong>para</strong> la colecta y<br />

transporte <strong>de</strong> bivalvos al laboratorio;<br />

-vestuario: botas <strong>de</strong> agua y chaqueta<br />

impermeable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!