16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO DE<br />

NUTRIENTES Y DE LUZ EN EL CRECIMIENTO<br />

DE FITOPLANCTON<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Determinar los efectos <strong>de</strong>l enriquecimiento <strong>de</strong><br />

nutrientes y <strong>de</strong> luz en el crecimiento <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton natural.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> amenazas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las alteraciones <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong><br />

agua dulce y el aumento <strong>de</strong> la eutrofización<br />

conduce a alteraciones en la disponibilidad <strong>de</strong><br />

luz y cargas <strong>de</strong> nutrientes en estuarios<br />

adyacentes y zonas costeras. La comunidad <strong>de</strong><br />

fitoplancton respon<strong>de</strong> a estos cambios <strong>de</strong><br />

muchas maneras. Las floraciones <strong>de</strong> fitoplancton<br />

nocivo , por ejemplo, pue<strong>de</strong> ser una<br />

consecuencia <strong>de</strong> los cambios en el suministro <strong>de</strong><br />

nutrientes, así como la sustitución <strong>de</strong> algunas<br />

especies <strong>de</strong> fitoplancton (como las diatomeas,<br />

que contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s peces<br />

y poblaciones <strong>de</strong> moluscos) por otras (como las<br />

cianobacterias, que pue<strong>de</strong>n ser tóxicas y<br />

representan una fuente <strong>de</strong> alimento in<strong>de</strong>seable<br />

<strong>para</strong> niveles tróficos más altos). Los<br />

<strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes y<br />

luz nos permiten enten<strong>de</strong>r y pre<strong>de</strong>cir los efectos<br />

<strong>de</strong> la eutrofización en el el crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton. Esta es una herramienta<br />

fundamental en cuestiones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua,<br />

ya que permite la predicción <strong>de</strong> cambios en la<br />

comunidad <strong>de</strong> fitoplancton que pue<strong>de</strong> ser<br />

perjudicial <strong>para</strong> todo el ecosistema, y el diseño<br />

<strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> mitigación (Zalewski 2000).<br />

ELABORANDO EL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Las muestras <strong>de</strong> agua se recogerán <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong><br />

estudio y se recogerán en botellas <strong>de</strong><br />

policarbonato. Botellas <strong>de</strong> control que contengan<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton natural no<br />

manipulado se incubarán en un tanque lleno <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>l grifo, <strong>para</strong> evitar cambios extremos <strong>de</strong><br />

temperatura en el agua, y cubiertos con<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> pantallas <strong>para</strong> simular una<br />

intensidad media <strong>de</strong> luz en la capa <strong>de</strong> la mezcla<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

29<br />

Leptocylindricus danicus (Foto S.Muzavor)<br />

(Im). Botellas adicionales se enriquecerán con<br />

nitrógeno inorgánico disuelto (N), fósforo (P) y<br />

silicio (Si) e incubado Im. A<strong>de</strong>más, las botellas<br />

serán incubadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro tanque y<br />

expuestos a 2*Im.<br />

La respuesta <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l fitoplancton en<br />

las botellas <strong>de</strong> control el el enriquecimiento <strong>de</strong><br />

luz y nutrientes será com<strong>para</strong>do. El crecimiento<br />

será evaluado apartir <strong>de</strong> los cambios en la<br />

abundancia <strong>de</strong> fitoplancton, usando el<br />

microscopio invertido. Si una o varias tasas<br />

respon<strong>de</strong>n significativamente a cualquier adición<br />

<strong>de</strong> nutriente o luz, en relación al control, significa<br />

que el crecimiento <strong>de</strong> estas tasas está limitado<br />

por ese recurso.<br />

2. Diseño Experimental<br />

Se llevarán a cabo los <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong>l<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> cuatro nutrientes y un<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> luz. Los nutrientes que serán<br />

añadidos son: (véase Tabla 1):<br />

-<br />

N como nitrato (NO3 ) – usando nitrato <strong>de</strong><br />

potasio (KNO3),<br />

3-<br />

P como ortofosfato (PO4 ) – usando dihidrógeno<br />

fosfato <strong>de</strong> potasio (KH2PO4),<br />

Si como silicato (Si(OH)4) – usando<br />

hexafluorosilicato <strong>de</strong> sodio (Na2SiF6).<br />

La intensidad <strong>de</strong> luz (Im and 2*Im) será regulada<br />

con el uso <strong>de</strong> diferentes nivels <strong>de</strong> pantallas. Si<br />

es posible, cada tratamiento experimental <strong>de</strong>be<br />

+<br />

ser realizado por duplicado. Amonio (NH4 ) es<br />

otra fuente importante <strong>de</strong> N <strong>para</strong> el fitoplancton,<br />

por lo tanto pue<strong>de</strong> ser testado también. Las<br />

adiciones <strong>de</strong> nutrientes pue<strong>de</strong>n también ser<br />

hechas en combinaciones (Ej.,. N+P; N+Si;<br />

Si+P; N+P+Si), dado que el fitoplancton algunas<br />

veces pue<strong>de</strong> estar colimitado por 2 o más<br />

nutrientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!