16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 128<br />

ESCORRENTÍA – flujo superficial causado por las lluvias, que transporta sólidos, nutrientes, y contaminantes, y que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

hacia los sistemas acuáticos.<br />

ESTABILIZACIÓN – proceso <strong>de</strong>signado <strong>para</strong> limitar la movilidad <strong>de</strong> los químicos tóxicos<br />

EUTROFIZACIÓN- incremento en la concentración <strong>de</strong> nutrientes químicos en un ecosistema, que lleva a un incremento <strong>de</strong> la<br />

producción primaria <strong>de</strong>l ecosistema. Dependiendo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> eutrofización, pue<strong>de</strong>n ocurrir efectos negativos medioambientales<br />

tales como anoxia y reducción severa <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, peces y otros animales.<br />

FICOCIANINA – pigmento fotosintético característico <strong>de</strong> las cianobacterias.<br />

FITOEXTRACCIÒN – retirada <strong>de</strong> sustancias químicas por las plantas.<br />

FITOPLANCTON – componente algal <strong>de</strong>l plancton, que son organismos libres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente acuático.<br />

FITORREMEDIACIÒN – <strong>de</strong>scontaminación a través <strong>de</strong>l proceso natural <strong>de</strong> absorción a través <strong>de</strong> las plantas.<br />

FLUORESCENCIA – proceso por el cual la luz es absorbida por una molécula orgánica a una <strong>de</strong>terminada longitud <strong>de</strong> onda y casi<br />

simultáneamente emitida con otra longitud <strong>de</strong> onda mayor.<br />

FOSFATASA – grupo <strong>de</strong> enzimas hidrolíticas que liberan iones ortofosfato <strong>de</strong> los compuestos orgánicos.<br />

FUENTE DIFUSA DE CONTAMINACIÓN – contaminación que entra en las masas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> difusión, que<br />

incluyen corrientes superficiales y subsuperficiales, lixiviación <strong>de</strong> nutrientes y erosión, principalmente proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>para</strong>jes<br />

<strong>de</strong>gradados (p. ej., <strong>para</strong>jes <strong>de</strong>gradados <strong>de</strong>bido a la agricultura, <strong>de</strong>forestación, etc).<br />

GEOREFERENCIA – relación entre una imagen matricial y coordinadas cartográficas.<br />

HPLC (“high performance liquid chromatography”) – método analítico <strong>para</strong> la se<strong>para</strong>ción y cuantificación <strong>de</strong> componentes en<br />

solventes orgánicos.<br />

IN SITU – en la localización original.<br />

IN VIVO – en organismos vivos.<br />

INFILTRACIÓN – paso lento <strong>de</strong>l agua (filtración), proveniente <strong>de</strong> las precipitaciones, ríos, <strong>de</strong>pósitos naturales <strong>de</strong> agua y<br />

con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua en el suelo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona insaturada hasta la saturada. Las UNIDADES DE INFILTRACIÓN<br />

pue<strong>de</strong>n ser: l Km-2 o mm-3 año-1.<br />

INFILTRACIÓN EFICIENTE – cantidad <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> agua que pasa (se filtra) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una zona insaturada hasta las aguas<br />

freáticas. La infiltración eficiente es llamada a veces infiltración <strong>de</strong> recarga.<br />

INTEGRIDAD ECOLÓGICA– la condición <strong>de</strong> los componentes bióticos (comunidad biológica) y abióticos (no biológico; química <strong>de</strong>l<br />

agua y hábitat) <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua en perfecto estado, como medidas <strong>de</strong> ensamblaje <strong>de</strong> la estructura y función, química <strong>de</strong>l agua y<br />

medidas <strong>de</strong>l hábitat.<br />

INTERPOLACIÓN – hacer predicciones basadas en medidas realizadas en <strong>de</strong>terminadas áreas.<br />

IWM – “Integrated Watershed Management” Gestión Integrada <strong>de</strong> la Cuenca Fluvial.<br />

KRIGEAGE – “Kringin” una técnica <strong>de</strong> interpolación que se basa en una teoría <strong>de</strong>l semivariograma.<br />

MATERIAL ORGÁNICO ALÓCTONO – material orgánico transportado hacia un ecosistema acuático proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ecosistemas<br />

adyacentes.<br />

MODELO – una simplificación y abstracción <strong>de</strong> la realidad. Los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n ser vistos como un conjunto <strong>de</strong> datos que<br />

representan la estructura <strong>de</strong> objetos geográficos, así como un conjunto <strong>de</strong> expresiones lógicas y ecuaciones matemáticas que se<br />

utilizan <strong>para</strong> simular procesos. Los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n ser también representaciones físicas <strong>de</strong> características geográficas.<br />

MODELO DE BASE DE DATOS – método formal <strong>de</strong> organizar los datos <strong>para</strong> representar un ambiente observado.<br />

MODELO DIGITAL DEL TERRENO (DTM) – datos que representan el relieve <strong>de</strong> un área dado <strong>de</strong> terreno utilizando una red<br />

triangula irregular y contornos <strong>de</strong> elevaciones.<br />

NUTRIENTES – elementos químicos necesarios <strong>para</strong> el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vegetación. Lo principales nutrientes son<br />

fósforo, nitrógeno y carbono. Un incremento <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> nutrientes estimula el proceso <strong>de</strong> eutrofización en los<br />

ecosistemas acuáticos.<br />

PIEZOMETRO – instrumento <strong>para</strong> retener agua <strong>de</strong>l suelo, con extremida<strong>de</strong>s perforadas, emplazados en estratos acuosos <strong>para</strong><br />

medir las elevaciones <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l suelo; cuando colocados en el suelo, las corrientes <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong>n ser medidas utilizando<br />

trazadores.<br />

PLANCTON- consiste en cualquier organismo a la <strong>de</strong>riva (animales, plantas, arqueas o bacterias) que habitan la zona pelágica <strong>de</strong><br />

los océanos, mares, o masas <strong>de</strong> agua dulce. El plancton está <strong>de</strong>finido por su nicho ecológico antes que por su clasificación<br />

filogenética o taxonómica. Proporcionan una fuente esencial <strong>de</strong> alimento a grupos <strong>de</strong> organismos acuáticos tales como los peces.<br />

Aunque muchas especies planctónicas son microscópicas en tamaño, el plancton incluye organismos que cubren un amplio rango<br />

<strong>de</strong> tamaños, incluyendo organismos <strong>de</strong> mayor tamaño como las medusas.<br />

PPIA (“protein phosphatase inhibition assay”) – método bioquímico sensible que utiliza la actividad bioquímica <strong>para</strong> medir la<br />

presencia <strong>de</strong> microcistina y toxinas nodularias<br />

QUELANTE – capaz <strong>de</strong> formar una estructura molecular en forma <strong>de</strong> anillo, cerrando por un ión metálico, y reduciendo así la<br />

actividad iónica.<br />

SUCESIÓN –concepto biológico ampliamente aceptado que implica una secuencia en la que especies o grupos <strong>de</strong> especies<br />

dominan una comunidad.<br />

TAMPÃO – una zona, con un <strong>de</strong>terminado radio, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un objeto geográfico (punto, línea, área).<br />

TIEMPO DE RETENCIÒN [también tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia], – la proporción <strong>de</strong> volumen y aporte <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> agua.<br />

ZONA ACUÁTICA – sistema natural o construido, con crecidas permanentes o periódicas, que pue<strong>de</strong>n actuar como sistemas<br />

purificadores <strong>de</strong> agua o sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> agua. La purificación esta potenciada por la actividad <strong>de</strong> la vegetación y una variedad <strong>de</strong><br />

procesos microbiológicos y biogeoquímicos que tienen lugar en el substrato <strong>de</strong> la zona acuática. Las zonas acuáticas están<br />

<strong>de</strong>finidas como por la presencia <strong>de</strong> suelos hídricos, tipos característicos <strong>de</strong> vegetación y una gran capa freática.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!