16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. FÓSFORO: APORTE A ECOSISTEMAS<br />

ACUÁTICOS EXTERNOS Y EQUILIBRIO<br />

CONTRA PATRONES HIDROLÓGICOS DE<br />

AFLUENTES.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

• Presentar los factores que <strong>de</strong>terminan la dinámica <strong>de</strong> las<br />

concentraciones <strong>de</strong> fósforo en ríos y sus efectos en la<br />

aportación a otros ecosistemas acuáticos;<br />

• Calcular el fósforo y sólidos aportados a ecosistemas<br />

acuáticos;<br />

• Calcular el equilibrio en ecosistemas acuáticos <strong>de</strong> fósforo y<br />

sedimentos.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> procesos y tratamientos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Agua <strong>de</strong> escorrentía y nutrientes exportados<br />

El agua <strong>de</strong> la lluvia cayendo sobre el área <strong>de</strong><br />

una cuenca se transfiere por la gravitación a las<br />

zonas más bajas <strong>de</strong> la cuenca – a un sistema<br />

fluvial. La cantidad <strong>de</strong> agua transportada<br />

(escorrentía) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre todo <strong>de</strong>l clima (Ej.,<br />

precipitación, temperatura, evapotranspiración),<br />

la geología <strong>de</strong> captación (Ej., permeabilidad <strong>de</strong>l<br />

suelo, tasa <strong>de</strong> infiltración en acuíferos) y la<br />

cobertura <strong>de</strong>l suelo (Ej., vegetación, cambios <strong>de</strong><br />

permeabilidad causa <strong>de</strong> intervenciones<br />

humanas). La urbanización y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

vegetación natural se encuentran entre las<br />

principales razones <strong>para</strong> el escurrimiento<br />

excesivo, lo que altera las características<br />

hidrológicas <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos. Las<br />

cuencas hidrográficas cubiertas con alta<br />

biomasa vegetal poseen un potencial casi 100%<br />

mayor <strong>para</strong> la retención <strong>de</strong> agua que las<br />

pra<strong>de</strong>ras (Llorens et al., 1997). El aumento <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> las superficies impermeables <strong>de</strong>bido a la<br />

urbanización aumenta la escorrentía superficial y<br />

por lo tanto los ríos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, incluso 6-7<br />

veces.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> agua, la escorrentía transporta<br />

solutos y sedimentos – producidos tanto natural<br />

como artificialmente por la erosión <strong>de</strong>l suelo.<br />

Una vez más, esta es la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l suelo,<br />

<strong>de</strong>bido a activida<strong>de</strong>s como agricultura<br />

insostenible, pastoreo o <strong>de</strong>forestación, que<br />

contribuye mucho a este proceso. Biomasa<br />

vegetal baja y una mayor erosión abre los ciclos<br />

<strong>de</strong> nutrientes en el paisaje, y causa su excesiva<br />

exportación a aguas. Aumenta aún más <strong>de</strong>bido<br />

a la fertilización o repoblación (Figura 1).<br />

La situación y funcionamiento <strong>de</strong> una cuenca se<br />

refleja por tanto en la cantidad y cualidad <strong>de</strong> la<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 7<br />

Río Pilica, Polonia (foto M. Wysocki)<br />

escorrentía, y así la cualidad y cantidad (patrón<br />

hidrológico) <strong>de</strong> sus ecosistemas acuáticos.<br />

Transporte <strong>de</strong> nutrientes aguas abajo<br />

Los solutos y sedimentos que llegan a los ríos<br />

con el escurrimiento, son transportados aguas<br />

abajo a otros ecosistemas acuáticos – ríos,<br />

embalses, pantanos, lagos y estuarios (los<br />

receptores). Por eso finalmente, éste es el<br />

patrón hidrológico <strong>de</strong> la aportación a un río<br />

(afluente) que regula directamente el momento y<br />

extensión <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> nutrientes que llegan<br />

a estos ecosistemas en un momento dado<br />

(carga). De esta manera, se <strong>de</strong>termina no solo la<br />

cualidad <strong>de</strong>l agua, sino también los procesos<br />

ecológicos que tienen lugar en estos<br />

ecosistemas. El momento y cantidad <strong>de</strong><br />

nutrientes aportados pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la<br />

productividad <strong>de</strong> los ecosistemas y, por ejemplo,<br />

la probabilidad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong><br />

eutrofización (Wagner, 2002). Ésta es la razón<br />

por la que la cuantificación <strong>de</strong> procesos<br />

hidrológicos y ecológicos en una escala <strong>de</strong><br />

captación – <strong>de</strong> acuerdo con el 1er principio <strong>de</strong><br />

ecohidrología – es un requisito previo importante<br />

<strong>para</strong> diagnosticar los tratamientos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> los ecosistemas acuáticos, y<br />

la elaboración <strong>de</strong> la estrategia <strong>para</strong> su gestión.<br />

Vulnerabilidad <strong>de</strong>l fósforo y <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas acuáticos<br />

El fósforo es un producto importante <strong>de</strong> los<br />

procesos naturales y, recientemente, <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s antropogénicas en una cuenca.<br />

Después <strong>de</strong> ser transportado a ecosistemas<br />

acuáticos enriquece el agua y aumenta así su<br />

estado trófico (eutrofización), provocando una<br />

serie <strong>de</strong> consecuencias. Éstas incluyen,<br />

aumento excesivo <strong>de</strong> productividad, sucesión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!