16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 49<br />

REFRACCION AL PASAR <strong>DE</strong>L VIDRIO AL AIRE<br />

Objetivo:<br />

Estudiar el comportamiento <strong>de</strong> un haz estrecho al pasar la luz <strong>de</strong> cristal a aire, y medir el ángulo <strong>de</strong> refracción en función <strong>de</strong>l<br />

ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Material:<br />

Caja luminosa, halógena, 12V/20W<br />

con 3 diafragmas <strong>de</strong> cierre hermético<br />

con 1 diafragma, 1/2 rendijas<br />

Cuerpo óptico, semicircular<br />

Disco óptico<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Introducción:<br />

Ver introducción practica 43.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Atención<br />

Cuida que en todos los pasos <strong>de</strong>l experimento (figura 1) el haz <strong>de</strong> luz estrecho <strong>de</strong> la caja luminosa pase siempre exactamente en<br />

dirección al centro <strong>de</strong>l disco óptico (“pie <strong>de</strong> la normal”), y que el cuerpo óptico no varíe su posición al mover la caja.<br />

Montaje<br />

Figura 1:1 –ajuste, 2 – primera medición<br />

1) Coloca el disco óptico en la mesa <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti y el cuerpo óptico, con la superficie mate hacia abajo, sobre la línea vertical,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las marcas, como se muestra en la figura 1.<br />

2) Coloca el diafragma <strong>de</strong> una rendija en la caja luminosa sobre la parte <strong>de</strong> la lente, y ponla aproximadamente a 1 cm. <strong>de</strong>l disco<br />

óptico. El lado semicircular <strong>de</strong>l cuerpo óptico queda frente a la caja luminosa (figura 1).<br />

Realización<br />

1) Conecta la caja luminosa a la fuente <strong>de</strong> alimentación (12V).<br />

2) Desplaza la caja luminosa (figura 1:1- ajuste) hasta que el haz estrecho discurra exactamente sobre el eje óptico (línea 0°,<br />

“normal al plano <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia”).<br />

3) Si la posición <strong>de</strong>l cuerpo óptico y la caja es correcta, el haz <strong>de</strong> luz estrecho continuará discurriendo sobre el eje óptico <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> atravesar el cristal.<br />

4) Desplaza la caja luminosa (figura 1: 2 -primera medición) hasta que la luz incida sobre el cuerpo óptico formando un ángulo <strong>de</strong><br />

10° (con respecto a la normal al plano <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia).<br />

5) Observa el comportamiento <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> luz estrecho, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> atravesar el cuerpo óptico, al salir por la superficie <strong>de</strong> separación<br />

vidrio/aire; anota lo que observas.<br />

6) Compara el ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia con el ángulo entre el haz <strong>de</strong> luz saliente (refractado) y el eje óptico (ángulo <strong>de</strong> refracción β).<br />

Anota <strong>de</strong> nuevo lo que compruebas.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!