16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 20<br />

FUERZA <strong>DE</strong> ROZAMIENTO<br />

Objetivo:<br />

Aplicar los conocimientos relativos a las fuerzas no conservativas, <strong>de</strong>terminar las variables que afectan al movimiento respecto a la<br />

fricción.<br />

Medir fuerza <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento y <strong>de</strong> rodamiento<br />

Material:<br />

1 Paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio<br />

1 Paralelepípedo <strong>de</strong> hierro pequeño<br />

1 Vagón para experimentos<br />

1 Dinamómetro 2 N<br />

2 Pesas ranuradas 50 g<br />

Introducción:<br />

Se <strong>de</strong>fine como fuerza <strong>de</strong> rozamiento o fuerza <strong>de</strong> fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento<br />

<strong>de</strong> una superficie sobre la otra (fuerza <strong>de</strong> fricción cinética) o a la fuerza que se opone al inicio <strong>de</strong>l movimiento (fuerza <strong>de</strong> fricción<br />

estática). Se genera <strong>de</strong>bido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas<br />

imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo φ<br />

con la normal (el ángulo <strong>de</strong> rozamiento). Por tanto, esta fuerza resultante se compone <strong>de</strong> la fuerza normal (perpendicular a las<br />

superficies en contacto) y <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> rozamiento, paralela a las superficies en contacto.<br />

Leyes <strong>de</strong>l rozamiento para cuerpos sólidos<br />

• La fuerza <strong>de</strong> rozamiento se encuentra en la dirección <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> apoyo.<br />

• El coeficiente <strong>de</strong> rozamiento es prácticamente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> contacto.<br />

• El coeficiente <strong>de</strong> rozamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los cuerpos en contacto, así como <strong>de</strong>l estado en que se<br />

encuentren sus superficies.<br />

• La fuerza máxima <strong>de</strong> rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal que actúa entre las superficies <strong>de</strong><br />

contacto.<br />

• Para un mismo par <strong>de</strong> cuerpos, el rozamiento es mayor un instante antes <strong>de</strong>l movimiento que cuando se está en<br />

movimiento.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación:<br />

1) Determinamos el peso <strong>de</strong>l paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio y <strong>de</strong>l pequeño paralelepípedo <strong>de</strong> hierro. El peso <strong>de</strong>l pequeño<br />

paralelepípedo <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong>be ser tan gran<strong>de</strong> como el peso <strong>de</strong>l paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio.<br />

Peso <strong>de</strong>l paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio: ______N.<br />

Peso <strong>de</strong>l paralelepípedo pequeño <strong>de</strong> hierro: _____N.<br />

Experimento 1:<br />

1) El paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio posee un gancho en la dirección longitudinal. A este enganchamos el dinamómetro 2 N.<br />

2) Colocamos el paralelepípedo sobre una hoja <strong>de</strong> papel no muy lisa y le cargamos adicionalmente con 2 pesas ranuradas <strong>de</strong> 50 g.<br />

El peso total es: _____N<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!