16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 4<br />

CRONOMETRÍA<br />

Objetivo:<br />

Mostrar un método sencillo para medir el tiempo. Hacer uso <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Material:<br />

1 Riel <strong>de</strong> soporte<br />

1 Pinza<br />

1 Varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm.<br />

2 Nueces<br />

1 Bulon <strong>de</strong> cojinete<br />

1 Platillo para pesas ranuradas<br />

2 Pesas ranuradas <strong>de</strong> 50g<br />

1 Cinta métrica<br />

1 Tijera<br />

1 Cordón<br />

1 Cronómetro<br />

Introducción:<br />

La materia, en su movimiento, manifiesta ciclos. La magnitud que esta propiedad genera se llama tiempo. El tiempo es la magnitud<br />

física que mi<strong>de</strong> la duración o separación <strong>de</strong> las cosas sujetas a cambio, esto es, el período que transcurre entre dos eventos<br />

consecutivos que se mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un pasado hacia un futuro, pasando por el presente. Es la magnitud que permite parametrizar el<br />

cambio y or<strong>de</strong>nar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al Principio <strong>de</strong><br />

causalidad, uno <strong>de</strong> los axiomas <strong>de</strong>l método científico.<br />

Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo. Su símbolo es s; <strong>de</strong>bido a que es un símbolo y no una abreviación, no<br />

se <strong>de</strong>be escribir ni con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación: montar <strong>de</strong> acuerdo a la ilustración<br />

1) Fijamos la pinza <strong>de</strong> mesa con el riel <strong>de</strong> soporte al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la mesa.<br />

2) Fijamos la varilla <strong>de</strong> soporte al riel. Colocamos una nuez en la varilla <strong>de</strong> soporte cerca <strong>de</strong>l riel.<br />

3) Fijamos la otra nuez (con el bulón <strong>de</strong> cojinetes ya ajustado) al extremo superior <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte. La nuez inferior <strong>de</strong>be<br />

encontrarse paralela al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la mesa mientras que la superior <strong>de</strong>be salir hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

4) Hacemos dos gazas a ambos extremos <strong>de</strong> un cordón <strong>de</strong> 130 cm. <strong>de</strong> longitud.<br />

5) Fijamos una gaza al tornillo <strong>de</strong> apriete <strong>de</strong> la nuez inferior.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!