16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 54<br />

MEDICIÓN <strong>DE</strong> TEMPERATURAS Y TRANSFORMACIÓN <strong>DE</strong> ESCALAS<br />

Objetivo:<br />

Medir temperaturas y transformar escalas <strong>de</strong> temperatura. Conocer el principio físico referencial, en el que se basan las escalas <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong> temperatura, y conocer los factores <strong>de</strong> conversión entre las escalas <strong>de</strong> temperatura.<br />

Material:<br />

1 Matraz.<br />

1 Soporte para matraz.<br />

1 Soporte universal<br />

1 Tela <strong>de</strong> amianto<br />

1 Mechero<br />

1 Termómetro en grados Centígrados.<br />

1 Termómetro en grados Fahrenheit.<br />

1 Cronómetro.<br />

1 Interfase<br />

1 Computadora<br />

1 Sensor <strong>de</strong> temperatura<br />

Introducción:<br />

La temperatura es un parámetro termodinámico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> un sistema que caracteriza el calor, o transferencia <strong>de</strong> energía.<br />

Multitud <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s fisicoquímicas <strong>de</strong> los materiales o las sustancias varían en función <strong>de</strong> la temperatura a la que se<br />

encuentren, como por ejemplo su estado (gaseoso, líquido, sólido, plasma...), la <strong>de</strong>nsidad, la solubilidad, la presión <strong>de</strong> vapor o la<br />

conductividad eléctrica. Así mismo es uno <strong>de</strong> los factores que influyen en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones<br />

químicas.<br />

En el Sistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s, la unidad <strong>de</strong> temperatura es el kelvin. Sin embargo, está muy generalizado el uso <strong>de</strong> otras<br />

escalas <strong>de</strong> temperatura, concretamente la escala Celsius (o centígrada), y, en los países anglosajones, la escala Fahrenheit. También<br />

existe la escala Rankine (°R) que establece su punto <strong>de</strong> referencia en el mismo punto <strong>de</strong> la escala Kelvin, es la escala utilizada en el<br />

Sistema Inglés Absoluto. Una diferencia <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> un kelvin equivale a una diferencia <strong>de</strong> un grado centígrado.<br />

Desarrollo experimental:<br />

1) Añadir agua en el matraz, y colocar el mismo sobre un soporte.<br />

2) Colocar los dos termómetros con las escala en grados Centígrados y Fahrenheit, para realizar las medidas <strong>de</strong> temperatura.<br />

3) Colocar el mechero en la parte inferior <strong>de</strong>l matraz, y tomar las dos primeras lecturas <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l agua y registrarlas.<br />

4) Sincronizar el cronómetro <strong>de</strong> tal manera que se tomará las otras dos siguientes medidas <strong>de</strong> temperaturas cada minuto, los datos<br />

<strong>de</strong> temperaturas y tiempo se irán anotando para formar una tabla <strong>de</strong> valores (tabla 1).<br />

5) Tomar las medidas <strong>de</strong> temperatura hasta el momento en el que el agua alcance el punto <strong>de</strong> ebullición.<br />

6) Realiza los procedimientos <strong>de</strong> Inicio, y conexión <strong>de</strong> la interfase con la computadora <strong>de</strong>scritos en “Guía De Experimentación<br />

Con Interfase, Sensores Y Computadora (Software Excel)”,Inicia el Programa Excel para la adquisición <strong>de</strong> datos con el sensor<br />

Temperatura. Determina el intervalo <strong>de</strong> tiempo para las mediciones por medio <strong>de</strong>l temporizador.<br />

7) Determina el experimento anterior haciendo uso <strong>de</strong>l sensor <strong>de</strong> temperatura.<br />

Resultados y conclusiones:<br />

1) Registrar los datos <strong>de</strong> la Temperatura en Grados Celsius y trasformar estos valores a grados Fahrenheit, formando así otra tabla<br />

<strong>de</strong> valores (tabla 2).<br />

2) Tomar los datos <strong>de</strong> la Temperatura en Grados Fahrenheit y trasformar estos valores a grados Celsius, formando así otra tabla <strong>de</strong><br />

valores (tabla 3).<br />

3) Graficar las temperaturas <strong>de</strong> la tabla 1 (Temperatura vs Tiempo)<br />

4) Graficar las temperaturas <strong>de</strong> las tablas 2y 3 (temperatura vs tiempo) en hojas milimétricas (eje x= Tiempo, eje y=<br />

Temperatura).<br />

5) Comparar todos los resultados con los obtenidos con la interfase y el sensor <strong>de</strong> temperatura.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!