16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6) Marca los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los dos haces anchos (arriba y abajo), y los haces estrechos visibles con dos cruces cada uno. Une con una<br />

línea todas las cruces que se correspondan, colorea <strong>de</strong> nuevo los dos haces más anchos con el lápiz amarillo.<br />

¿Cómo discurren los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los haces más anchos y los haces estrechos? Anota <strong>de</strong> nuevo lo que observas.<br />

7) Desconecta la fuente <strong>de</strong> alimentación y quita la caja luminosa <strong>de</strong> papel.<br />

Realiza las siguientes observaciones:<br />

1) La trayectoria <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> luz<br />

2) Trayectoria <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los haces anchos<br />

3) Trayectoria <strong>de</strong> los haces estrechos<br />

Experimento 2<br />

Método <strong>de</strong>l visor<br />

Ver la figura 2<br />

1) Coloca en la caja luminosa el diafragma <strong>de</strong> tres rendijas en la parte <strong>de</strong> la lámpara, y ponla sobre el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una hoja <strong>de</strong> papel<br />

(figura 2).<br />

2) Conecta la caja a la fuente <strong>de</strong> alimentación (12V).<br />

3) Marca la posición <strong>de</strong> la caja, el orificio central <strong>de</strong>l diafragma <strong>de</strong> tres rendijas a través <strong>de</strong> la rendija <strong>de</strong>l otro diafragma, Deberás<br />

<strong>de</strong>splazar cuidadosamente, en sentido transversal, el diafragma <strong>de</strong> tres rendijas<br />

Realiza las siguientes observaciones:<br />

1) Posición <strong>de</strong> las marcas <strong>de</strong> lápiz y <strong>de</strong>l orificio <strong>de</strong>l diafragma<br />

Resultados y conclusiones:<br />

1) Compara los resultados <strong>de</strong>l Ejercicio 1 y 2 ¿Que tienen en común y en que se diferencian?<br />

2) ¿Que ley podrías formular sobre la propagación <strong>de</strong> la luz?<br />

3) Piensa en algunas aplicaciones técnicas <strong>de</strong> la ley que has encontrado, pon dos ejemplos.<br />

4) ¿Como se propaga la luz?<br />

En la primera parte <strong>de</strong>l experimento los alumnos estudiarán experimentalmente una <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong> la luz, su<br />

propagación rectilínea en un medio homogéneo. Esta ley se utiliza para razonar los resultados <strong>de</strong> la segunda parte <strong>de</strong>l<br />

experimento, abriéndose el camino metodológico para consi<strong>de</strong>rar importantes aplicaciones técnicas <strong>de</strong> la propagación rectilínea <strong>de</strong><br />

la luz.<br />

Mientras que en el Ejercicio 1 se <strong>de</strong>termina la propagación rectilínea <strong>de</strong> la luz objetivamente con una regla, en el Ejercicio 2 se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la propagación rectilínea a través <strong>de</strong>l visor.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!