16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3) Sobre el extremo elevado colocamos el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Sobre el otro extremo <strong>de</strong> la pista colocamos el jinete, el<br />

cual <strong>de</strong>berá evitar que el vagón rue<strong>de</strong> hacia abajo.<br />

4) Fijamos la polea en la perforación <strong>de</strong> la pista y la aseguramos por medio <strong>de</strong>l tornillo moleteado. La polea no <strong>de</strong>be salirse <strong>de</strong> la<br />

mesa.<br />

5) Tiramos a través <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo una cinta <strong>de</strong> papel metalizado <strong>de</strong> aproximadamente 1 m <strong>de</strong> longitud y la<br />

fijamos al vagón por medio <strong>de</strong> una etiqueta adhesiva.<br />

6) Aseguramos el otro extremo <strong>de</strong> la cinta registradora a la pinza <strong>de</strong> cocodrilo en el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Conectamos el<br />

generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo a una corriente alterna <strong>de</strong> 15 V.<br />

7) Deslizamos el vagón (con la cinta que se encuentra a través <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo a una corriente alterna <strong>de</strong> 15 V).<br />

8) Deslizamos el vagón (con la cinta que se encuentra a través <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo) completamente hasta el<br />

generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Si el ajuste <strong>de</strong> la fuerza efectiva es <strong>de</strong> 0,2 N la carga <strong>de</strong>berá encontrarse exactamente 40 cm. sobre<br />

el piso. Po<strong>de</strong>mos obtener la posición <strong>de</strong>seada <strong>de</strong>slizando el vagón. Luego fijamos <strong>de</strong> nuevo el vagón por medio <strong>de</strong>l jinete.<br />

Experimento<br />

1) Después <strong>de</strong> controlar la altura exacta sobre el piso (40cm) presionamos la tecla “100ms” en el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo y<br />

<strong>de</strong>jamos libre el vagón. El vagón es <strong>de</strong>tenido al final <strong>de</strong> la pista por el jinete. Entonces retiramos la cinta registradora <strong>de</strong>l soporte.<br />

2) EI vagón ha experimentado primeramente un movimiento uniformemente acelerado. Esto lo po<strong>de</strong>mos reconocer observando los<br />

intervalos cada vez más gran<strong>de</strong>s entre los puntos <strong>de</strong> marcación sobre la cinta registradora. A partir <strong>de</strong>l punto en el que el platillo<br />

para pesas con la pesa ranurada ha golpeado contra el suelo, el vagón ha continuado <strong>de</strong>splazándose a una velocidad<br />

aproximadamente uniforme.<br />

3) Los intervalos entre los puntos <strong>de</strong> marcación son entonces iguales.<br />

4) Repetimos el experimento con dos pesos <strong>de</strong> ranura.<br />

Resultados y conclusiones:<br />

Determinamos la velocidad final <strong>de</strong>l vagón a partir <strong>de</strong> las marcas <strong>de</strong> las décimas <strong>de</strong> segundo:<br />

∆s= _____cm.= _____m<br />

v = ∆s/∆t = (_____m/O, 1) m/s = _____m/s<br />

\/elocidad final v <strong>de</strong>l vagón:_____ m/s<br />

Este resultado lo comparamos con la velocidad final calculada a partir <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong> la energía:<br />

Energía cinética = energía potencial<br />

M*v 2 / 2 = 2*m*g*h<br />

v =√ 2 m*g*h/m<br />

m = 0,02 kg<br />

M = 0,22 kg<br />

h = 0,4 m<br />

Para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la energía mecánica <strong>de</strong>termine la energía potencial y cinética en los siguientes<br />

momentos:<br />

Cuando el carro se encuentra en reposo a la máxima altura y un momento antes <strong>de</strong>l choque contra el jinete (No olvi<strong>de</strong> unificar<br />

unida<strong>de</strong>s).<br />

Con los datos obtenidos sustituya en la siguiente ecuación.<br />

Ec= Ep, Ec-Ep= 0 (Conservación <strong>de</strong> la energía mecánica).<br />

El valor obtenido <strong>de</strong> esta ecuación <strong>de</strong>be ser cero en condiciones i<strong>de</strong>ales o lo más cercano. Pudieran obtenerse en valores positivos<br />

resultado satisfactorio físicos no controlados (fricción, temperatura, velocidad <strong>de</strong>l aire).<br />

Conclusión: En la transformación <strong>de</strong> energía potencial en energía cinética, la velocidad final <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la altura, <strong>de</strong> la masa a<br />

acelerar y <strong>de</strong> la masa acelerante.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!