16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ventaja <strong>de</strong> utilizar poleas fija viene <strong>de</strong>l hecho que po<strong>de</strong>mos ayudarnos <strong>de</strong> nuestro propio peso corporal para ejercer la fuerza <strong>de</strong><br />

tiro.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación:<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo con la ilustración.<br />

1) Insertamos una varilla <strong>de</strong> soporte 25 cm. a través <strong>de</strong> la perforación transversal <strong>de</strong>l riel <strong>de</strong> soporte.<br />

2) Ajustamos la varilla <strong>de</strong> soporte con ayuda <strong>de</strong>l tornillo moleteado.<br />

3) Colocamos los capuchones <strong>de</strong> plástico a ambos extremos <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte.<br />

4) Fijamos la varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm. normal al riel <strong>de</strong> soporte y sobre el mismo. Fijamos la nuez a la varilla <strong>de</strong> soporte normal.<br />

5) Aseguramos la polea en la nuez con ayuda <strong>de</strong>l bulón <strong>de</strong> cojinetes.<br />

6) Atamos gazas a ambos extremos <strong>de</strong> un cordón <strong>de</strong> aprox. 30 cm. Llevamos el cordón sobre la polea fija. Sostenemos<br />

verticalmente un dinamómetro (la parte movible hacia arriba) y ajustamos el punto cero en esta posición.<br />

Experimento<br />

1) Preparamos sucesivamente con los platillos y los pesos <strong>de</strong> ranura cargas <strong>de</strong> 60 g, 120g y 180 g.<br />

2) Suspen<strong>de</strong>mos cada carga <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong>l cordón y la sostenemos con ayuda <strong>de</strong>l dinamómetro, el cual lo suspen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> la gaza<br />

<strong>de</strong>l otro extremo <strong>de</strong>l cordón.<br />

3) Trasladamos a la tabla la fuerza <strong>de</strong> tracción indicada por el dinamómetro.<br />

Tenemos que sostener el dinamómetro inclinado. Así no es posible que se <strong>de</strong>n errores, ya que no hemos ajustado el punto cero para<br />

esta posición.<br />

Resultados y conclusiones:<br />

Masa <strong>de</strong> la carga 60 g 120 g 180 g<br />

Peso <strong>de</strong> la carga 0.6 N 1.2 N 1.8 N<br />

Fuerza <strong>de</strong> tracción _____N _____N _____ N<br />

La fuerza <strong>de</strong> tracción es tan gran<strong>de</strong> como la carga.<br />

Conclusión: la polea fija no hace posible un ahorro <strong>de</strong> fuerza. La polea nos sirve para cambiar la dirección <strong>de</strong> la fuerza por una<br />

dirección que nos sea más cómoda.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!