16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 53<br />

DIFRACCIÓN <strong>DE</strong> UN HAZ <strong>DE</strong> LUZ.<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar un experimento don<strong>de</strong> el alumno pueda apreciar el fenómeno óptico <strong>de</strong> la difracción <strong>de</strong> un haz <strong>de</strong> luz. Compren<strong>de</strong>r el<br />

fenómeno <strong>de</strong> la difracción <strong>de</strong> la luz asociado con la naturaleza <strong>de</strong> la luz y la forma <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la misma.<br />

Material:<br />

Caja <strong>de</strong> luz 12 Volts, 20 Watts.<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> voltaje variable<br />

Disco óptico.<br />

Regla.<br />

Introducción:<br />

En física, la difracción es un fenómeno característico <strong>de</strong> las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente <strong>de</strong> las ondas<br />

cuando encuentran un obstáculo. La difracción ocurre en todo tipo <strong>de</strong> ondas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ondas sonoras, ondas en la superficie <strong>de</strong> un<br />

fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas <strong>de</strong> radio. También suce<strong>de</strong> cuando un grupo <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> tamaño finito se<br />

propaga; por ejemplo, por culpa <strong>de</strong> la difracción, un haz angosto <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> un láser <strong>de</strong>ben finalmente divergir en un rayo<br />

más amplio a una distancia suficiente <strong>de</strong>l emisor.<br />

Comparación entre los patrones <strong>de</strong> difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).El<br />

fenómeno <strong>de</strong> la difracción es un fenómeno <strong>de</strong> tipo interferencial y como tal requiere la superposición <strong>de</strong> ondas coherentes entre sí.<br />

Los efectos <strong>de</strong> la difracción disminuyen hasta hacerse in<strong>de</strong>tectables a medida que el tamaño <strong>de</strong>l objeto aumenta comparado con la<br />

longitud <strong>de</strong> onda.<br />

En Italia —posiblemente mientras Newton <strong>de</strong>sarrollaba su famosa Óptica o Tratado <strong>de</strong> la reflexiones, refracciones, inflexiones y<br />

colores <strong>de</strong> la luz— un jesuita italiano, Francesco Grimaldi (1618-1663), físico y astrónomo, quien en 1651 dio los nombres que<br />

hasta ahora conservan los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l lado visible <strong>de</strong> la Luna, <strong>de</strong>scubría un importante fenómeno óptico llamado por él mismo<br />

difracción <strong>de</strong> la luz. Este fenómeno se presenta siempre que <strong>de</strong> la luz emitida por una fuente se separa una fracción interponiendo<br />

un cuerpo opaco y esto es lo que da origen a su nombre: división en fracciones.<br />

Desarrollo experimental:<br />

1) Antes <strong>de</strong> comenzar con el presente experimento <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> cerciorarse que el ambiente <strong>de</strong> trabajo sea un ambiente con poca<br />

luminosidad o en penumbras, para po<strong>de</strong>r apreciar con facilidad el fenómeno <strong>de</strong> la difracción.<br />

2) Coloque las rejillas <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> luz en los lados y en el lado <strong>de</strong>l lente (este lado no será ocupado) para que no exista fugas <strong>de</strong><br />

luz durante el experimento.<br />

3) Coloque la caja <strong>de</strong> luz sobre la superficie <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l extremo a utilizar (contrario al extremo <strong>de</strong>l lente), se le insertará como<br />

pantalla una placa con un orificio <strong>de</strong> apenas 1milímetro <strong>de</strong> diámetro, esta placa <strong>de</strong>be <strong>de</strong> insertarse <strong>de</strong>l extremo tal, que el haz <strong>de</strong> luz<br />

que<strong>de</strong> lo más cercano <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> trabajo.<br />

4) Acerque el disco con la cara graduada sobre la superficie <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo, es <strong>de</strong>cir con la cara posterior <strong>de</strong>l disco, hacia<br />

arriba.<br />

5) Encienda la caja <strong>de</strong> luz por medio <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

6) Tome el disco óptico y levántelo lentamente, <strong>de</strong>l extremo contrario al extremo más cercano <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> luz.<br />

7) Gradualmente mientras levanta el disco óptico podrá observar el fenómeno <strong>de</strong> la difracción como se ve en la figura. Se alcanza<br />

la forma más <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> este fenómeno a aproximadamente 60º <strong>de</strong> inclinación don<strong>de</strong> se distinguen más <strong>de</strong>finidas las bandas<br />

fragmentadas <strong>de</strong> luz.<br />

Patrón De difracción producido por una rejilla simple<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!