16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 27<br />

CONSERVACION <strong>DE</strong>L MOVIMIENTO<br />

EXPERIMENTOS CON CHOQUES. CANTIDAD <strong>DE</strong> MOVIMIENTO<br />

Objetivo:<br />

Comprobar los procesos presentes en los choques elásticos según la mecánica <strong>de</strong> Newton<br />

Material:<br />

1 pista<br />

2 carritos <strong>de</strong> experimentación<br />

4 pesas 50 g.<br />

2 jinetes<br />

2 muelles<br />

Introducción:<br />

Cuando dos cuerpos chocan pue<strong>de</strong> que parte <strong>de</strong> la energía que lleve, se utilice en <strong>de</strong>formarlos o bien se disipe en forma <strong>de</strong> calor, o<br />

pue<strong>de</strong> ser que la perdida sea <strong>de</strong>spreciable.<br />

Si en un choque se conserva la energía cinética total <strong>de</strong> las partículas, el choque se consi<strong>de</strong>ra elástico. En este caso, la<br />

conservación <strong>de</strong>l momento lineal y <strong>de</strong> la energía cinética <strong>de</strong>termina totalmente la velocidad <strong>de</strong> cada partícula tras el choque.<br />

Aunque en la naturaleza no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que existan choques totalmente elásticos, hay muchos casos en que la variación <strong>de</strong> la<br />

energía en un choque es tan pequeña que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar. En estas circunstancias diremos que el choque es elástico.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación:<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo a la ilustración.<br />

1) Colocamos un muelle parachoques en uno <strong>de</strong> los vagones y lo colocamos sobre la pista.<br />

2) Colocamos a ambos extremos <strong>de</strong> la pista jinetes <strong>de</strong> tal manera que podamos <strong>de</strong>tener el vagón.<br />

3) Uno <strong>de</strong> los jinetes representa una “pared sólida”, contra la que el vagón choca.<br />

Experimento 1<br />

1) Deslizamos el vagón hacia un extremo <strong>de</strong> la pista y lo colocamos en movimiento en dirección al jinete <strong>de</strong>l otro extremo <strong>de</strong> la<br />

pista. El vagón choca contra el jinete.<br />

2) Comparamos por medio <strong>de</strong> una apreciación sencilla la velocidad <strong>de</strong>l vagón antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l choque.<br />

¿Refleja la pared el cuerpo elástico con la misma velocidad?.<br />

Experimento 2<br />

1) Hacemos rodar uno contra el otro dos vagones equipados con muelles parachoques, <strong>de</strong> manera que se encuentren<br />

aproximadamente en la mitad <strong>de</strong> la pista.<br />

2) Las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los vagones <strong>de</strong>be ser la misma (pero en dirección contraria).<br />

En un caso i<strong>de</strong>al, ambos vagones <strong>de</strong>berán cambiar la dirección <strong>de</strong> su velocidad.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!