16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6) Fijamos la nuez superior <strong>de</strong> tal manera que se proyecte hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

7) Fijamos el bulón <strong>de</strong> cojinetes a la nuez superior <strong>de</strong> tal manera que se proyecte lo más posible sobre la mesa hacia afuera.<br />

8) Suspen<strong>de</strong>mos el platillo para pesos <strong>de</strong> un cordón <strong>de</strong> unos 1.7 m <strong>de</strong> longitud.<br />

9) Atamos una gaza en el otro extremo <strong>de</strong>l cordón y lo llevamos a través <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong>l bulón <strong>de</strong> cojinetes.<br />

10) Enganchamos el cordón en el tornillo moleteado <strong>de</strong> la nuez inferior.<br />

11) Desplazando la nuez po<strong>de</strong>mos ajustar la longitud <strong>de</strong>l péndulo. La longitud <strong>de</strong>l péndulo es la distancia <strong>de</strong>l bulón <strong>de</strong> cojinetes<br />

hasta el centro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> la masa suspendida.<br />

12) Colocamos 2 pesas ranuradas <strong>de</strong> 50 g sobre el platillo para pesas. El centro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> la masa se encuentra<br />

aproximadamente en el centro entre ambas pesas ranuradas la longitud <strong>de</strong>l péndulo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> unos 70-90 cm.<br />

13) Medimos la longitud <strong>de</strong>l péndulo exactamente hasta los mm.<br />

Experimento 1:<br />

1) Medimos el tiempo para 10 oscilaciones y calculamos a partir <strong>de</strong>l mismo el tiempo T para 1 oscilación.<br />

Tiempo para 10 oscilaciones:_____s<br />

Duración <strong>de</strong> la oscilación:_____s<br />

De la fórmula para la duración <strong>de</strong> la oscilación<br />

T = 2π I/g<br />

Obtenemos la aceleración <strong>de</strong> la gravedad g con<br />

g = 4*π2*l<br />

T 2<br />

Resultado: g = _____m/s 2<br />

Resultados y conclusiones:<br />

Por medio <strong>de</strong> un péndulo <strong>de</strong> hilo, con longitud <strong>de</strong> péndulo conocida, po<strong>de</strong>mos calcular la aceleración <strong>de</strong> la gravedad. El valor<br />

exacto es <strong>de</strong> 9.81 m/s 2<br />

Calculamos la aceleración <strong>de</strong> la gravedad para longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> péndulo, las cuales se obtienen sumando o restando 5 mm. a la<br />

longitud <strong>de</strong> péndulo a medir. Observemos la fuerte influencia <strong>de</strong>l error al medir la longitud.<br />

g= _____m/s 2 para I = 1 + 5 mm<br />

g= _____m/s 2 para I = 1 - 5 mm<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!