16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3) Con unas tijeras cortamos dos trozos <strong>de</strong> cable y pelamos sus extremos. Atornillamos un cocodrilo a un extremo <strong>de</strong>l primer cable.<br />

Repetimos la operación con el otro cocodrilo y el segundo cable.<br />

4) Después introducimos el extremo libre <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> ensayo, aproximadamente a media<br />

altura. Disponemos <strong>de</strong> igual modo el segundo cable con el segundo tubo.<br />

5) Una vez que tenemos cada cable insertado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su correspondiente tubo, fijamos los extremos provistos <strong>de</strong> bananas en la<br />

fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Tenemos así un cable que enlaza la terminal positiva con un tubo, y otro que enlaza el negativo con el otro tubo.<br />

Resultados y conclusiones:<br />

El cable positivo liberará oxígeno en su tubo, mientras que el negativo liberará hidrógeno en el suyo. Nos daremos cuenta al ver<br />

subir diminutas burbujas en cada tubo, especialmente el <strong>de</strong>l hidrógeno. Llegará un momento en que será visible con toda claridad<br />

que el nivel <strong>de</strong>l agua en el techo <strong>de</strong> cada tubo ya no llega hasta el límite, sino que ha <strong>de</strong>scendido, <strong>de</strong>splazado por la presencia <strong>de</strong><br />

gas que se ha acumulado allí.<br />

El tiempo necesario para obtener resultados apreciables a simple vista pue<strong>de</strong> variar en función <strong>de</strong> diversos parámetros, entre ellos<br />

el voltaje <strong>de</strong> la pila. Una hora suele ser un tiempo mínimo razonable <strong>de</strong> espera. Si queremos acelerar el proceso, po<strong>de</strong>mos ajustar a<br />

un voltaje mayor.<br />

Cuando <strong>de</strong>mos por terminado el experimento, po<strong>de</strong>mos realizar una comprobación final. Tirando un cerillo encendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

tubo <strong>de</strong>l hidrógeno en el instante en que lo saquemos <strong>de</strong>l agua y comencemos a ponerlo boca arriba, escucharemos un diminuto<br />

estampido.<br />

Si hacemos lo mismo con el <strong>de</strong>l oxígeno pero con un cerillo recién apagado, veremos como <strong>de</strong> repente resplan<strong>de</strong>ce. Para manejar<br />

cada tubo <strong>de</strong>l mejor modo, conviene recordar que el hidrógeno es 14 veces más ligero que el aire, y que el oxígeno es un diez por<br />

ciento más pesado que el aire.<br />

En el experimento realizado, la electricidad ha <strong>de</strong>scompuesto agua en hidrógeno y oxígeno. Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong><br />

una sustancia por medio <strong>de</strong> la electricidad, la electrólisis, es <strong>de</strong> gran utilidad para diversas activida<strong>de</strong>s industriales.<br />

El agua está formada por dos átomos <strong>de</strong> hidrógeno y uno <strong>de</strong> oxígeno. Por ello, si el experimento se ha realizado correctamente, en<br />

el tubo <strong>de</strong>l hidrógeno se habrá acumulado el doble <strong>de</strong> gas que en el <strong>de</strong>l oxígeno.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!