16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4) Cuándo, la espira está en X = 00 ¿existe alguna línea <strong>de</strong> campo magnético “penetrando” en su interior?<br />

5) Cuando la espira se está aproximando al polo <strong>de</strong>l imán ¿existe alguna variación en el número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> campo magnético que<br />

“penetren” en su interior?¿Esta cantidad <strong>de</strong> líneas que “penetran” en la espira va aumentando o disminuyendo? Observe la Ley <strong>de</strong><br />

la inducción <strong>de</strong> Faraday y <strong>de</strong>scriba lo que surge entre las extremida<strong>de</strong>s A y B <strong>de</strong> la espira.<br />

6) Cuando la espira llega al polo <strong>de</strong>l imán y permanece parada, ¿Existe variación en el número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> campo magnético que<br />

“penetran” en su interior? ¿Aparece f.e.m. inducida en la espira en esta condición?<br />

7) Luego <strong>de</strong> haber estacionado junto al polo <strong>de</strong>l imán, la espira sale <strong>de</strong>l reposo y comienza a alejarse <strong>de</strong>l polo <strong>de</strong>l imán. ¿En la<br />

medida en que la espira se aleja hay variación en el número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong>l campo magnético que “penetran” en el interior <strong>de</strong>l<br />

solenoi<strong>de</strong>?¿Esta cantidad <strong>de</strong> líneas aumenta o disminuye? Observe la Ley <strong>de</strong> Inducción <strong>de</strong> Faraday y <strong>de</strong>scriba lo que suce<strong>de</strong> entre<br />

las extremida<strong>de</strong>s A y B <strong>de</strong> la espira.<br />

Como el Sensor (resistencia interna muy baja, prácticamente nula) está conectado al solenoi<strong>de</strong>, esta diferencia <strong>de</strong> potencial<br />

inducida, queda <strong>de</strong>nunciada por el pasaje <strong>de</strong> una corriente eléctrica en su interior, indicada por una medida en la escala.<br />

Cuando no hay movimiento relativo, el solenoi<strong>de</strong> está en el infinito o estacionado junto al imán, no hay variación <strong>de</strong>l flujo<br />

magnético en el interior <strong>de</strong>l solenoi<strong>de</strong> y, por lo tanto no aparece la fuerza electromotriz inducida, que provocaría el movimiento <strong>de</strong><br />

las cargas eléctricas. Al paso que, al sacar el solenoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> reposo y el alejamiento <strong>de</strong>l imán, el número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

campo magnético en el interior <strong>de</strong>l solenoi<strong>de</strong>, <strong>de</strong>crece y esta variación <strong>de</strong>l flujo magnético también induce una f.e.m. que produce<br />

una corriente eléctrica acusada por el sensor.<br />

Entonces, cuando variamos constantemente el flujo magnético en una bobina, ella produce corriente eléctrica y tenemos el<br />

dispositivo funcionando como un generador <strong>de</strong> corriente continua o dínamo. Cuando usamos el proceso en sentido inverso (una<br />

corriente circulando en un dispositivo apropiado) el mismo producirá un campo magnético (inductor) en su entorno, lo cual hará<br />

girar un rotor (inducido) y tendremos un motor eléctrico.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!