16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 41<br />

REFLEXIÓN EN EL ESPEJO PLANO<br />

Objetivo:<br />

Estudiar si hay relación entre la dirección <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> luz que inci<strong>de</strong> en un espejo plano y la dirección <strong>de</strong>l haz reflejado<br />

Estudiar como colocarías una hoja <strong>de</strong> papel para ver en toda su longitud el haz reflejado<br />

Material:<br />

Caja luminosa, halógena, 12V/20W<br />

con 3 diafragmas <strong>de</strong> cierre hermético<br />

con 1 diafragma, 1/2 rendijas<br />

Espejo sobre taco<br />

Disco óptico<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> 12 V<br />

Papel blanco, DIN A4 (pue<strong>de</strong> usarse papel común tamaño carta, blanco).<br />

Libro con dorso ancho<br />

Introducción:<br />

Cuando un rayo <strong>de</strong> luz que se propaga a través <strong>de</strong> un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se<br />

refleja en ella siguiendo una serie <strong>de</strong> leyes. Este fenómeno es conocido como reflexión regular o especular. Algunos metales como<br />

la plata y el aluminio absorben poco la luz blanca y si construimos con ellos láminas metálicas muy pulimentadas po<strong>de</strong>mos lograr<br />

que reflejen la luz <strong>de</strong> tal manera que los rayos reflejados se vean con una intensidad comparable a la <strong>de</strong> los rayos inci<strong>de</strong>ntes. A<br />

estas superficies les llamamos espejos y pue<strong>de</strong>n ser planos o curvos. Hoy en día los espejos se construyen <strong>de</strong> vidrio, pero en la<br />

antigüedad los primeros espejos eran <strong>de</strong> metal.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Dirección <strong>de</strong> los haces <strong>de</strong> luz inci<strong>de</strong>nte y reflejado.<br />

Figura 1<br />

1) Coloca el disco graduado, llamado “disco óptico”, sobre la hoja <strong>de</strong> papel, como se indica en la figura 2).<br />

2) Escribe 0º en la hoja, junto a la línea horizontal, y marca sobre esta hoja también otros ángulos (figura 1).<br />

3) Coloca el espejo plano en el centro <strong>de</strong>l disco, exactamente sobre la línea vertical.<br />

4) Coloca el diafragma <strong>de</strong> un rendija en la caja luminosa, en el lado <strong>de</strong> la lente.<br />

5) Conecta la caja luminosa a la fuente <strong>de</strong> alimentación (12V-).<br />

6) Coloca la caja luminosa <strong>de</strong> forma que el haz <strong>de</strong> luz estrecho incida en el espejo exactamente con un ángulo α <strong>de</strong> 60º (figura<br />

1).Cuida que el haz <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> la caja luminosa incida exactamente en el punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong> las Líneas <strong>de</strong>l disco óptico.<br />

7) Lee el ángulo <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> luz reflejado.<br />

8) Este es el ángulo β (ángulo <strong>de</strong> reflexión) entre la línea 0° (llamada normal al plano <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia) y el haz reflejado; mira<br />

también la figura 1.<br />

9) Anota su valor en la tabla 1; repite este experimento con todos los ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia α dados en la tabla, y otros tres<br />

ángulos α tu elección. Anota todos los valores medidos en la tabla.<br />

10) Haz finalmente incidir la luz a lo largo <strong>de</strong> la Línea 0° (la normal al plano <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia). Observa el haz reflejado; ¿qué valor<br />

tiene ahora el ángulo β? Anótalo también en la tabla.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!