16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3) A continuación sumergimos la sonda <strong>de</strong> inmersión a 5 cm. y medimos la diferencia <strong>de</strong> nivel entre las columnas <strong>de</strong> agua en los<br />

tubitos <strong>de</strong>l manómetro.<br />

Expresamos la presión hidrostática (la presión alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l agua) en milímetros <strong>de</strong> columna <strong>de</strong> agua (mm WS). 10 mm <strong>de</strong> la<br />

columna <strong>de</strong> agua correspon<strong>de</strong>n a la presión <strong>de</strong> 1 mbar<br />

Experimento 2<br />

1) Reemplazamos la sonda recta <strong>de</strong> inmersión por la sonda <strong>de</strong> inmersión para la presión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo.<br />

2) Cerramos con el tapón <strong>de</strong> plástico la abertura lateral <strong>de</strong> la sonda <strong>de</strong> inmersión. La presión hidrostática pue<strong>de</strong> ahora actuar sólo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba. El nivel <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be ser igual en los dos tubitos <strong>de</strong>l manómetro.<br />

3) Sumergimos <strong>de</strong> nuevo la sonda <strong>de</strong> inmersión, primero a 5 cm. <strong>de</strong> profundidad y luego a 10 cm. <strong>de</strong> profundidad. Medimos <strong>de</strong><br />

nuevo la presión hidrostática.<br />

Experimento 3<br />

1) Cerramos con el pequeño tapón <strong>de</strong> plástico la abertura superior <strong>de</strong> la sonda <strong>de</strong> inmersión. La presión hidrostática pue<strong>de</strong> actuar<br />

sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado.<br />

El nivel <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be ser igual en los dos tubitos <strong>de</strong>l manómetro.<br />

2) Sumergimos <strong>de</strong> nuevo la sonda <strong>de</strong> inmersión, primero a 5 cm. <strong>de</strong> profundidad y luego a 10 cm. <strong>de</strong> profundidad. Medimos <strong>de</strong><br />

nuevo la presión hidrostática.<br />

Resultados y conclusiones:<br />

Experimento 1<br />

Profundidad <strong>de</strong> sumersión 5 cm. 10 cm.<br />

Presión ______mm= _____mbar ______mm= _____mbar<br />

Experimento 2<br />

Profundidad <strong>de</strong> sumersión 5 cm. 10 cm.<br />

Presión ______mm= _____mbar ______mm= _____mbar<br />

Experimento 3<br />

Profundidad <strong>de</strong> sumersión 5 cm. 10 cm.<br />

Presión ______mm= _____mbar ______mm= _____mbar<br />

Conclusiones:<br />

1. La presión hidrostática aumenta al aumentar la profundidad <strong>de</strong> sumersión.<br />

2. La presión hidrostática es la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas direcciones a una misma profundidad <strong>de</strong> sumersión<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!