16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 50<br />

REFRACCION EN UN PRISMA<br />

Objetivo:<br />

Estudiar cómo se refracta la luz en un prisma.<br />

Determinar el ángulo total <strong>de</strong> refracción δ en un prisma, en función <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la luz.<br />

Material:<br />

Caja luminosa, halógena, 12V/20W<br />

con 3 diafragmas <strong>de</strong> cierre hermético<br />

con 1 diafragma, 1/2 rendijas<br />

Cuerpo óptico, trapezoidal<br />

Cuerpo óptico, ángulo recto<br />

Disco óptico<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Papel blanco DIN A4<br />

Transportador<br />

Introducción:<br />

En óptica, un prisma es un objeto capaz <strong>de</strong>, refractar, reflejar y <strong>de</strong>scomponer la luz en los colores <strong>de</strong>l arco iris. Generalmente,<br />

estos objetos tienen la forma <strong>de</strong> un prisma triangular, <strong>de</strong> ahí su nombre.<br />

De acuerdo con la ley <strong>de</strong> Snell, cuando la luz pasa <strong>de</strong>l aire al vidrio <strong>de</strong>l prisma disminuye su velocidad, <strong>de</strong>sviando su trayectoria y<br />

formando un ángulo con respecto a la interfase. Como consecuencia, se refleja o se refracta la luz. El ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l haz<br />

<strong>de</strong> luz y los índices <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong>l prisma y el aire <strong>de</strong>terminan la cantidad <strong>de</strong> luz que será reflejada, la cantidad que será<br />

refractada o si suce<strong>de</strong>rá exclusivamente alguna <strong>de</strong> las dos cosas.<br />

Los prismas reflectivos son los que únicamente reflejan la luz, como son más fáciles <strong>de</strong> elaborar que los espejos, se utilizan en<br />

instrumentos ópticos como los prismáticos, los monoculares y otros.<br />

Los prismas dispersivos son usados para <strong>de</strong>scomponer la luz en el espectro <strong>de</strong>l arcoiris, porque el índice <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la frecuencia (ver dispersión); la luz blanca entrando al prisma es una mezcla <strong>de</strong> diferentes frecuencias y cada una se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong><br />

manera diferente. La luz azul es disminuida a menor velocidad que la luz roja.<br />

Los prismas polarizantes separan cada haz <strong>de</strong> luz en componentes <strong>de</strong> variante polarización.<br />

Isaac Newton, al igual que sus contemporáneos científicos, pensaba que los prismas separaban los colores fuera <strong>de</strong> la luz incolora.<br />

Cuando hizo pasar cada color a través <strong>de</strong> un segundo prisma, <strong>de</strong>scubrió que seguían iguales y fue el primero en <strong>de</strong>scubrir que los<br />

prismas separan los colores <strong>de</strong> la luz. También usó una lente y un segundo prisma para volver a unir los colores separados en luz<br />

blanca.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Atención<br />

Cuida que el haz estrecho proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la caja luminosa (figura 1) incida siempre sobre el cuerpo óptico exactamente en el centro<br />

<strong>de</strong>l disco óptico (pie <strong>de</strong> la normal), y que el cuerpo no se mueva cuando se <strong>de</strong>splaza la caja.<br />

Experimento 1<br />

Refracción <strong>de</strong> la luz en un prisma<br />

1) Traza dos líneas perpendiculares en la hoja <strong>de</strong> papel. Al punto <strong>de</strong> intersección lo llamamos M.<br />

2) Haz una marca en la línea horizontal, 3 cm. a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> M.<br />

3) Lleva al punto M un ángulo <strong>de</strong> 30º, y traza una línea auxiliar (figura 1).<br />

4) Coloca el cuerpo trapezoidal sobre la línea vertical, como se ve en la figura 1.<br />

5) Conecta la caja luminosa a la fuente <strong>de</strong> alimentación (12 V).<br />

6) Coloca la caja luminosa <strong>de</strong> forma que el haz <strong>de</strong> luz estrecho incida sobre el cuerpo óptico con un ángulo <strong>de</strong> 30° (figura 1).<br />

7) Observa la trayectoria <strong>de</strong>l haz estrecho <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l cuerpo óptico. Anota lo que observes.<br />

8) Marca con pares <strong>de</strong> cruces el haz <strong>de</strong> luz inci<strong>de</strong>nte, y el centro <strong>de</strong>l haz refractado.<br />

9) Marca en el papel el contorno <strong>de</strong>l cuerpo óptico.<br />

10) Levanta un trozo <strong>de</strong>l papel, ligeramente oblicuo, introduciéndolo en la trayectoria <strong>de</strong>l haz refractado, y <strong>de</strong>scribe lo que<br />

observes.<br />

11) Desconecta la fuente <strong>de</strong> alimentación y quita el cuerpo óptico <strong>de</strong>l papel.<br />

12) Une las marcas, para que se pueda ver la trayectoria <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> luz antes, <strong>de</strong>spués y también en el interior <strong>de</strong>l prisma.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!