16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivo:<br />

Determinar la velocidad media e instantánea<br />

Material:<br />

1 Pista<br />

1 Varilla 6 cm.<br />

1 Carrito para experimentos<br />

3 Pesas ranuradas <strong>de</strong> 50 g<br />

2 Jinetes<br />

1 Generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempos<br />

1 Cinta métrica<br />

1 Cinta registradora<br />

1 Tijeras<br />

2 Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Etiquetas adhesivas<br />

Práctica 8<br />

VELOCIDAD MEDIA E INSTANTÁNEA<br />

Introducción:<br />

En física, se <strong>de</strong>fine correctamente a la velocidad al <strong>de</strong>cir que es "la rapi<strong>de</strong>z con la que cambia <strong>de</strong> posición un móvil". Esta<br />

magnitud expresa la variación <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> un objeto en función <strong>de</strong> la distancia recorrida en la unidad <strong>de</strong> tiempo. Se suele<br />

representar por la letra . La velocidad pue<strong>de</strong> distinguirse según el lapso consi<strong>de</strong>rado, por lo cual se hace referencia a la velocidad<br />

instantánea, la velocidad promedio, etcétera. En el Sistema Internacional <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s su unidad es el metro por segundo.<br />

La velocidad media o velocidad promedio informa sobre la velocidad en un intervalo dado. Se calcula dividiendo el<br />

<strong>de</strong>splazamiento (<strong>de</strong>lta x) por el tiempo transcurrido (<strong>de</strong>lta t).<br />

Permite conocer la velocidad <strong>de</strong> un móvil que se <strong>de</strong>splaza sobre una trayectoria, cuando el lapso <strong>de</strong> tiempo es infinitamente<br />

pequeño, siendo entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto <strong>de</strong> la trayectoria.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo a la ilustración.<br />

Preparación:<br />

1) Colocamos la pista sobre la mesa y el carrito para experimentos junto con tres pesos <strong>de</strong> ranura sobre la pista.<br />

2) Elevamos un poco (unos 3 cm.) un extremo <strong>de</strong> la pista con ayuda <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> 6 cm.<br />

3) Sobre el extremo elevado colocamos el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Al otro extremo <strong>de</strong> la pista colocamos el jinete, que<br />

evitará que el carrito rue<strong>de</strong> hacia abajo.<br />

4) Tiramos a través <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo una cinta <strong>de</strong> papel metalizado <strong>de</strong> aproximadamente 1 m <strong>de</strong> longitud y la<br />

fijamos al carrito con ayuda <strong>de</strong> una etiqueta adhesiva.<br />

5) Aseguramos el otro extremo <strong>de</strong> la cinta a la pinza <strong>de</strong> cocodrilo <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo.<br />

6) Conectamos el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo a una tensión alterna <strong>de</strong> 15 V.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!