16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

visible la trayectoria <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los haces antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su refracción en el cuerpo óptico.<br />

10) Mi<strong>de</strong> los ángulos <strong>de</strong> refracción β y anota su valor en la tabla 1, junto al ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia α correspondiente.<br />

Figura 1:1 –ajuste, 2 –primera posición<br />

Resultados y conclusiones:<br />

1) Comparación <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia α y el ángulo <strong>de</strong> refracción β<br />

Con los resultados obtenidos:<br />

Angulo <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia α<br />

Angulo <strong>de</strong><br />

refracción β<br />

Tabla 1<br />

a/cm. b/cm. n=a/b<br />

1) Compara el ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia α con el ángulo <strong>de</strong> refracción correspondiente β.<br />

¿Qué conclusión pue<strong>de</strong>s sacar? Formula un enunciado.<br />

2.) Traza un círculo <strong>de</strong> radio 5 cm. y centro en el punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong> los ejes. Mi<strong>de</strong> las semicuerdas a y b (figura 2)<br />

correspondientes a los ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia α y <strong>de</strong> refracción β. Anota los valores a la tabla 1.<br />

3) Calcula el cociente n = a/b (índice <strong>de</strong> refracción) <strong>de</strong> todos los ángulos α, y anota los valores en la tabla 1. Compara los distintos<br />

valores <strong>de</strong> n entre sí. ¿A qué conclusión llegas?<br />

4) Calcula el valor medio <strong>de</strong> n.<br />

5) Piensa cuáles son los errores <strong>de</strong> medición que influyen sobre el resultado <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> refracción n.<br />

Figura 2<br />

Ejercicio complementario<br />

En la tabla 2 se da el índice <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> diversas clases <strong>de</strong> vidrio; compara con el valor que has obtenido <strong>de</strong> n.<br />

Piensa qué enunciado es posible, conociendo <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> refracción, sobre la refracción <strong>de</strong> la luz al pasar <strong>de</strong> aire a vidrio.<br />

Tabla 1<br />

Paso <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong> aire a Índice <strong>de</strong> refracción n<br />

Cristal <strong>de</strong> cuarzo 1.46<br />

Plexiglás 1.50<br />

Vidrio crown 1.53<br />

Vi<strong>de</strong>o flint 161<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!