16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivo:<br />

Conocer las variables cinéticas a consi<strong>de</strong>rar en el tiro parabólico.<br />

Material:<br />

Pelota <strong>de</strong> esponja<br />

Cámara digital<br />

Computadora portátil<br />

Software para captura <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o.<br />

Balanza Digital<br />

Práctica 13<br />

TIRO VERTICAL<br />

Introducción:<br />

Cuando tenemos una velocidad inicial hacia arriba V0 es conveniente agregarle un signo menos a g, para tener evi<strong>de</strong>nte que v0 y g<br />

tienen sentidos contrarios.<br />

Hagamos la siguiente observación: el cuerpo que se mueve hacia arriba seguirá subiendo en tanto tenga cierta velocidad hacia<br />

arriba, así que alcanzará su altura máxima cuando su velocidad hacia arriba sea cero.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Experimento 1:<br />

1) Realiza los procedimientos <strong>de</strong> Inicio, y conexión <strong>de</strong> la interfase con la computadora <strong>de</strong>scritos en “Guía <strong>de</strong><br />

captura experimentación, sensores y computadora” y “Guía para captura <strong>de</strong> imágenes en<br />

microscopia con cámara digital y computadora”<br />

2) Inicie el reconocimiento y prueba con la cámara <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o.<br />

3) Asigne dimensiones a la experiencia práctica (peso <strong>de</strong> la pelota, altura exacta).<br />

4) I<strong>de</strong>ntifique un área suficientemente contrastante (pared blanca o negra, no <strong>de</strong>l mismo color <strong>de</strong> la pelota).<br />

5) Inicie la captura <strong>de</strong> imágenes por medio <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o digital y el software “Applied Visión”, a través <strong>de</strong> la<br />

computadora en formato *. AVI.<br />

4) Tome la pelota <strong>de</strong> esponja a 1.5 m <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong>l suelo y permita que caiga.<br />

5) Termine la experiencia física, y guar<strong>de</strong> el archivo <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o generado.<br />

4) Edite el archivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bote <strong>de</strong> la pelota al tocar el piso, hasta alcanzar la altura máxima <strong>de</strong>l primer bote.<br />

5) Abra el archivo <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o generados y cargue los datos <strong>de</strong> la experiencia práctica, al software “Vi<strong>de</strong>o Contents Analyzer”.<br />

5) Genere los datos respectivos <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>l tiro parabólico.<br />

Resultados y conclusiones:<br />

1) ¿Cual es la altura máxima que alcanza la pelota?<br />

2) ¿Cuanto tiempo tarda en subir la pelota?<br />

3) ¿Cuál es la energía cinética generada por la experiencia?<br />

4) ¿Cuál es la velocidad inicial <strong>de</strong>l experimento?<br />

4) Realice el cálculo sin la ayuda <strong>de</strong>l software y verifíquelos.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!