16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivo:<br />

Estudiar la velocidad uniforme<br />

Material:<br />

1 Pista 100 cm. (rieles con pieza <strong>de</strong> unión)<br />

1 Varilla soporte 6 cm.<br />

1 Carrito para experimentos<br />

3 Pesas ranuradas <strong>de</strong> 50 g<br />

1 Jinete<br />

1 Generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo<br />

1 Cinta métrica<br />

1 Cinta registradora <strong>de</strong> papel metalizado<br />

1 Tijeras<br />

2 Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Etiquetas adhesivas<br />

Práctica 9<br />

MOVIMIENTO UNIFORME<br />

Introducción:<br />

Un movimiento es rectilíneo cuando <strong>de</strong>scribe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es<br />

<strong>de</strong>cir, su aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor.<br />

A<strong>de</strong>más la velocidad instantánea y media <strong>de</strong> este movimiento coincidirán.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo a la ilustración.<br />

1) Colocamos la pista sobre la mesa y el vagón para experimentos (junto con 3 pesas ranuradas) sobre la pista.<br />

2) Elevamos un poco (unos 1,5cm) un extremo <strong>de</strong> la pista con ayuda <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> 6cm. esta elevación <strong>de</strong>berá<br />

contrarrestar el rozamiento. Sobre el extremo elevado colocamos el jinete, el cual <strong>de</strong>berá evitar que el vagón rue<strong>de</strong> hacia abajo.<br />

3) Pasamos al revés <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo una cinta <strong>de</strong> papel metalizado <strong>de</strong> aproximadamente 1 m <strong>de</strong> longitud y la<br />

fijamos al vagón con ayuda <strong>de</strong> una etiqueta adhesiva.<br />

4) Aseguramos el otro extremo <strong>de</strong> la cinta registradora a la pinza <strong>de</strong> cocodrilo en el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo.<br />

5) Conectamos el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo a una tensión alterna <strong>de</strong> 15v.<br />

6) Deslizamos el vagón completamente hasta el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Si el ajuste <strong>de</strong> la altura es correcto, el vagón no<br />

<strong>de</strong>be rodar por sí solo. Si empujamos ligeramente el vagón, éste <strong>de</strong>berá rodar sobre la pista con una velocidad constante.<br />

7) Si el vagón disminuyera <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>beremos revisar la compensación <strong>de</strong>l rozamiento.<br />

Experimento 1:<br />

1) Seleccionamos la posición "100 ms", y le damos al vagón un empujón para que llegue al extremo <strong>de</strong> la pista.<br />

2) Entonces paramos el generador (posición central) y retiramos la cinta registradora <strong>de</strong>l soporte.<br />

3) El generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo ha hecho una marca cada <strong>de</strong>cimal <strong>de</strong> Segundo sobre la cinta <strong>de</strong> papel metalizado.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!