16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 43<br />

REFLEXION EN EL ESPEJO CONCAVO<br />

Objetivo:<br />

Estudiar cómo se refleja la luz en un espejo cóncavo.<br />

Estudiar la trayectoria <strong>de</strong> haces <strong>de</strong> luz característicos, reflejados en un espejo cóncavo.<br />

Material:<br />

Caja luminosa, halógena, 12V/20W<br />

con 3 diafragmas <strong>de</strong> cierre hermético<br />

con 1 diafragma <strong>de</strong> 1/2 rendijas<br />

con 1 diafragma, 3/5 rendijas<br />

Espejo, cóncavo-convexo<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Papel blanco, DIN A4<br />

Compás<br />

Regla<br />

Introducción:<br />

Los espejos curvos se <strong>de</strong>nominan esféricos cuando son una porción <strong>de</strong> una superficie esférica; son parabólicos cuando pertenecen<br />

a un paraboloi<strong>de</strong>. Pue<strong>de</strong>n ser cóncavos cuando la superficie espejada es la interior o convexos cuando la superficie espejada es la<br />

exterior. En la figura 1 se muestra un haz <strong>de</strong> rayos que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un punto P situado en el eje <strong>de</strong> un espejo esférico cóncavo y que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> reflejarse en el mismo convergen en el punto P’. Los rayos entonces divergen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto como si hubiese un<br />

objeto en el mismo. Esta imagen se <strong>de</strong>nomina imagen real, <strong>de</strong>bido a que la luz realmente emana <strong>de</strong>l punto imagen. Este tipo <strong>de</strong><br />

imágenes pue<strong>de</strong>n observarse por un ojo cualquiera, y pue<strong>de</strong>n plasmarse sobre una película fotográfica situada en dicho punto, a<br />

diferencia <strong>de</strong> las imágenes virtuales que no pue<strong>de</strong>n ser observadas en una pantalla situada en el punto imagen <strong>de</strong>bido a que allí no<br />

hay luz.<br />

Figura 1: Imagen formada por un espejo cóncavo<br />

Cuando observamos la marcha <strong>de</strong> los rayos hacia un espejo cóncavo, notamos que sólo los rayos que inci<strong>de</strong>n en el espejo en los<br />

puntos próximos al eje <strong>de</strong>l mismo, se reflejan pasando por el punto imagen. Estos rayos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominan rayos paraxiales. Cuando<br />

otros rayos no paraxiales convergen en puntos próximos al punto imagen, la imagen aparece borrosa en un efecto <strong>de</strong>nominado<br />

aberración esférica. Este efecto se corrige reduciendo el tamaño <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> no permitir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> rayos no<br />

paraxiales. Para los espejos esféricos, teniendo en cuenta las leyes <strong>de</strong> reflexión y la geometría elemental, pue<strong>de</strong> establecerse una<br />

sencilla relación entre la distancia <strong>de</strong> la imagen s’, la distancia <strong>de</strong>l objeto s y el radio <strong>de</strong> curvatura r.<br />

Si <strong>de</strong>finimos el foco <strong>de</strong>l espejo como el punto imagen <strong>de</strong> un objeto que se encuentra muy alejado (en el infinito), y a la distancia <strong>de</strong><br />

este punto la llamamos distancia focal, po<strong>de</strong>mos observar que ésta es igual a la mitad <strong>de</strong>l radio. De aquí resulta.<br />

Justamente, el foco es el punto en don<strong>de</strong> resultan enfocados todos los rayos paralelos al eje <strong>de</strong>l espejo (figura 2).<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!