16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 35<br />

PALANCA <strong>DE</strong> DOS LADOS<br />

Objetivo:<br />

Buscar la condición <strong>de</strong> equilibrio para una palanca sobre cuyos dos lados actúan fuerzas<br />

Material:<br />

1 riel <strong>de</strong> soporte<br />

1 varilla <strong>de</strong> soporte 25 cm.<br />

2 capuchones <strong>de</strong> plástico para varillas <strong>de</strong> soporte<br />

1 varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm.<br />

1 nuez<br />

1 bulón <strong>de</strong> cojinetes<br />

1 brazo <strong>de</strong> palanca<br />

2 platillos para pesos <strong>de</strong> ranura<br />

4 pesas ranuradas <strong>de</strong> 50 g<br />

4 pesas ranuradas <strong>de</strong> 10 g<br />

Introducción:<br />

La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida que pue<strong>de</strong> girar libremente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> apoyo, o<br />

fulcro. Pue<strong>de</strong> utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, o para incrementar la distancia recorrida por<br />

un objeto en respuesta a la aplicación <strong>de</strong> una fuerza.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo con la ilustración.<br />

1) Insertamos la varilla <strong>de</strong> soporte 25 cm. a través <strong>de</strong> la perforación transversal <strong>de</strong>l riel <strong>de</strong> soporte.<br />

2) Colocamos los capuchones <strong>de</strong> plástico a ambos extremos <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte.<br />

3) Ajustamos la varilla <strong>de</strong> soporte con ayuda <strong>de</strong>l tornillo moleteado.<br />

4) Fijamos la varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm. perpendicularmente al riel <strong>de</strong> soporte.<br />

5) Arriba, sobre la varilla <strong>de</strong> soporte fijamos una nuez.<br />

6) Fijamos el brazo <strong>de</strong> palanca a la nuez en el orificio superior con ayuda <strong>de</strong>l bulón <strong>de</strong> cojinetes, <strong>de</strong> manera que el brazo <strong>de</strong> palanca<br />

pueda girar. El brazo <strong>de</strong> palanca posee espigas <strong>de</strong> plástico a intervalos <strong>de</strong> 2 cm. respectivamente.<br />

De esta manera po<strong>de</strong>mos calcular fácilmente la distancia al eje <strong>de</strong> rotación. Como fuerza efectiva utilizamos las fuerzas <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong><br />

dos masas, las cuales están formadas por un platillo (masa 10g) y por pesas <strong>de</strong> ranura (masa 10 g o 50 g respectivamente).<br />

Experimento:<br />

1) Se proporciona con anticipación el brazo <strong>de</strong> fuerza izquierdo (o sea la distancia <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> rotación) respectivamente, mientras<br />

que <strong>de</strong>terminamos por medio <strong>de</strong>l experimento el brazo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> fuerza, con el cual obtenemos el equilibrio. Trasladamos los<br />

resultados <strong>de</strong>l experimento a la tabla.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!