16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si el peso <strong>de</strong>l cuerpo y el peso <strong>de</strong>l líquido que <strong>de</strong>splaza son iguales, entonces se mantiene en equilibrio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l líquido.<br />

Para calcular el valor <strong>de</strong>l empuje hidrostático es necesario consi<strong>de</strong>rar el volumen <strong>de</strong>l cuerpo sumergido (el cual será el volumen <strong>de</strong>l<br />

líquido <strong>de</strong>splazado) y el peso específico <strong>de</strong>l líquido. A mayor volumen <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong>splazado el empuje es mayor; a mayor peso<br />

específico, mayor empuje también.<br />

Empuje hidrostático = peso específico x volumen<br />

E=PeV<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo a Ia ilustración.<br />

1) Insertamos una varilla <strong>de</strong> soporte 25 cm. a través <strong>de</strong> la perforación transversal <strong>de</strong>l riel <strong>de</strong> soporte.<br />

2) Ajustamos la varilla <strong>de</strong> soporte con ayuda <strong>de</strong>l tornillo moleteado.<br />

3) Colocamos los capuchones <strong>de</strong> plástico a ambos extremos <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte.<br />

4) Unamos la varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm. a la segunda varilla <strong>de</strong> soporte 25 cm. por medio <strong>de</strong> la nuez redonda y la fijamos<br />

perpendicularmente al riel <strong>de</strong> soporte.<br />

5) Fijamos arriba sobre la varilla <strong>de</strong> soporte una nuez con bulón <strong>de</strong> cojinetes. De ésta suspen<strong>de</strong>mos el dinamómetro 2 N.<br />

6) Preparamos el cilindro graduado Llenándolo con agua hasta la marca <strong>de</strong> 80 ml.<br />

7) Nos aseguramos <strong>de</strong> que el paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio encaje bien en el paralelepípedo hueco, es <strong>de</strong>cir, que éste contenga tanto<br />

líquido como sea <strong>de</strong>splazado por el paralelepípedo hueco y el paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio.<br />

Experimento:<br />

1) Leemos en el dinamómetro el peso: _____N.<br />

2) Sumergimos completamente el paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio en el cilindro graduado, el cual está lleno con agua hasta la marca 80<br />

ml (bájese correspondientemente la nuez con el bulón <strong>de</strong> cojinetes). El paralelepípedo hueco no <strong>de</strong>be sumergirse en el agua.<br />

3) Leemos en el dinamómetro el peso reducido en el empuje hidrostático:_____ N.<br />

4) Vertemos, agua <strong>de</strong>l vaso, <strong>de</strong> precipitados en el paralelepípedo hueco y <strong>de</strong> nuevo cuidamos <strong>de</strong> que el paralelepípedo <strong>de</strong> aluminio<br />

se sumerja completamente en el agua.<br />

Leemos <strong>de</strong> nuevo en el dinamómetro el peso: _____N<br />

Resultados y conclusiones:<br />

Conclusión: el empuje hidrostático (La reducción <strong>de</strong>l peso) es igual al peso <strong>de</strong>l líquido <strong>de</strong>splazado.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!