16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 39<br />

PROPAGACION RECTILINEA <strong>DE</strong> LA LUZ<br />

Objetivo:<br />

Estudiar cómo se propaga la luz.<br />

Determinar el tipo y la forma <strong>de</strong> propagación utilizando el método <strong>de</strong>l visor.<br />

Material:<br />

Caja luminosa, halógena 12V/20W<br />

con 3 diafragmas <strong>de</strong> cierre hermético<br />

con 1 diafragma, 1/2 rendijas<br />

con 1 diafragma, 3/5 rendijas<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Introducción:<br />

La luz emitida por las fuentes luminosas es capaz <strong>de</strong> viajar a través <strong>de</strong> materia o en ausencia <strong>de</strong> ella, aunque no todos los medios<br />

permiten que la luz se propague a su través.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, las diferentes sustancias materiales se pue<strong>de</strong>n clasificar en opacas, transparentes y traslucidas. Aunque la<br />

luz es incapaz <strong>de</strong> traspasar las opacas, pue<strong>de</strong> atravesar las otras. Las sustancias transparentes tienen, a<strong>de</strong>más, la propiedad <strong>de</strong> que la<br />

luz sigue en su interior una sola dirección. Éste es el caso <strong>de</strong>l agua, el vidrio o el aire. En cambio, en las traslucidas la luz se<br />

dispersa, lo que da lugar a que a través <strong>de</strong> ellas no se puedan ver las imágenes con niti<strong>de</strong>z. El papel vegetal o el cristal esmerilado<br />

constituyen algunos ejemplos <strong>de</strong> objetos traslúcidos.<br />

En un medio que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser transparente sea homogéneo, es <strong>de</strong>cir, que mantenga propieda<strong>de</strong>s idénticas en cualquier punto <strong>de</strong>l<br />

mismo, la luz se propaga en línea recta. Esta característica, conocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad, constituye una ley fundamental <strong>de</strong> la<br />

óptica geométrica. Dado que la luz se propaga en línea recta, para estudiar los fenómenos ópticos <strong>de</strong> forma sencilla, se acu<strong>de</strong> a<br />

algunas simplificaciones útiles. Así, las fuentes luminosas se consi<strong>de</strong>ran puntuales, esto es, como si estuvieran concentradas en un<br />

punto, <strong>de</strong>l cual emergen rayos <strong>de</strong> luz o líneas rectas que representan las direcciones <strong>de</strong> propagación. Un conjunto <strong>de</strong> rayos que<br />

parten <strong>de</strong> una misma fuente se <strong>de</strong>nomina haz. Cuando la fuente se encuentra muy alejada <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> observación, a efectos<br />

prácticos, los haces se consi<strong>de</strong>ran formados por rayos paralelos. Si por el contrario la fuente está próxima la forma <strong>de</strong>l haz es<br />

cónica.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Montaje<br />

Figura 1 Figura 2<br />

Ver figura 1<br />

1) Coloca en la mesa la hoja <strong>de</strong> papel, y la caja luminosa con la parte <strong>de</strong> la lámpara sobre el papel, como se ve en la figura 1.<br />

2) Marca a lápiz con rayas finas, la posición <strong>de</strong> la caja luminosa.<br />

Experimento 1<br />

Leyes <strong>de</strong> la propagación <strong>de</strong> la luz<br />

1) Conecta la caja luminosa a la fuente <strong>de</strong> alimentación (12 V).<br />

2) Observa, la luz que sale <strong>de</strong> la caja, y marca con pares <strong>de</strong> cruces el bor<strong>de</strong> superior e inferior <strong>de</strong>l haz.<br />

3) Une las cruces <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus lados y rellena con un lápiz amarillo la superficie ocupada por el haz <strong>de</strong> la luz.<br />

¿Cómo discurren los límites <strong>de</strong> haz <strong>de</strong> la luz? Anota lo que observas.<br />

4) Dale la vuelta al papel, coloca la caja luminosa sobre la otra cara (figura 1), y marca su posición con un lápiz.<br />

5) Sujeta en el haz a unos 2 cm. <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> la caja luminosa, el diafragma <strong>de</strong> tres rendijas. Observa la trayectoria <strong>de</strong> la luz<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diafragma.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!