16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 31<br />

POTENCIA MECANICA<br />

CALCULO <strong>DE</strong> LA POTENCIA MECANICA<br />

Objetivo:<br />

Determinar la potencia mecánica <strong>de</strong>sarrollada por un carro motorizado <strong>de</strong> prueba ascendiendo sobre un riel inclinado.<br />

Material:<br />

1 Carro para experimentos con motor.<br />

1 Riel <strong>de</strong> 30 cm., y su pieza <strong>de</strong> unión.<br />

2 Topes ajustables <strong>de</strong>slizables al riel.<br />

1 Varilla <strong>de</strong> soporta <strong>de</strong> 50 cm.<br />

1 base para varilla <strong>de</strong> soporte.<br />

2 Soporte Universal<br />

2 pinzas<br />

2 foto-puertas<br />

1 interfase.<br />

Computadora<br />

Introducción:<br />

El trabajo, o transferencia <strong>de</strong> energía, realizado por unidad <strong>de</strong> tiempo. El trabajo es igual a la fuerza aplicada para mover un objeto<br />

multiplicada por la distancia a la que el objeto se <strong>de</strong>splaza en la dirección <strong>de</strong> la fuerza. La potencia mi<strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z con que se<br />

realiza ese trabajo. En términos matemáticos, la potencia es igual al trabajo realizado dividido entre el intervalo <strong>de</strong> tiempo a lo<br />

largo <strong>de</strong>l cual se efectúa dicho trabajo.<br />

La potencia siempre se expresa en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía divididas entre unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo. La unidad <strong>de</strong> potencia en el Sistema<br />

Internacional es el vatio, que equivale a la potencia necesaria para efectuar 1 joule <strong>de</strong> trabajo por segundo. Una unidad <strong>de</strong> potencia<br />

tradicional es el caballo <strong>de</strong> vapor (CV), que equivale aproximadamente a 746 vatios. Su unidad <strong>de</strong> tiempo siempre es el segundo.<br />

Desarrollo experimental:<br />

Arme un dispositivo con el riel, la varilla y su base, para plano inclinado, cuya altura no sea mayor a 6.5 cm. respecto a la<br />

superficie anti<strong>de</strong>rrapante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l LDM.<br />

1) Realiza los procedimientos <strong>de</strong> Inicio, y conexión <strong>de</strong> la interfase con la computadora <strong>de</strong>scritos en “Guía De Experimentación<br />

Con Interfase, Sensores Y Computadora (Software Excel)”, Inicia el Programa Excel para la adquisición <strong>de</strong> datos con el sensor<br />

fotopuerta. Determina el intervalo <strong>de</strong> tiempo para las mediciones por medio <strong>de</strong>l temporizador.<br />

2) Coloque 2 Topes ajustables <strong>de</strong>slizables al riel uno <strong>de</strong> cada extremo <strong>de</strong>l riel como retenes.<br />

3) Coloque una pinza <strong>de</strong> tres <strong>de</strong>dos en cada soporte universal una <strong>de</strong> ellas a la altura <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la rampa y la otra a la altura <strong>de</strong>l<br />

otro extremo<br />

4) Sujete en cada pinza una foto-puerta <strong>de</strong> tal forma que sea registrado el paso <strong>de</strong>l carro <strong>de</strong> experimentación.<br />

5) Encienda y ajuste los valores como preparativo <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos con la interfase.<br />

6) Pese el carro <strong>de</strong> experimentación.<br />

7) Coloque el carro sobre el riel en su parte inferior y enciéndalo con su interruptor<br />

8) Realice el punto seis con una velocidad diferente mediante el interruptor <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l carro.<br />

Resultados y Conclusiones<br />

Usar la fórmula W = mgh, para obtener el trabajo realizado.<br />

Obtener la Potencia<br />

Usar la fórmula P = W/t, para obtener la potencia <strong>de</strong>sarrollada<br />

¿Cuánto trabajo realizaste en Joules (J)?<br />

¿Cuál es el cambio en la energía potencial?<br />

¿Cuál es la potencia?<br />

Elaborar <strong>de</strong> manera individual el reporte escrito <strong>de</strong> la práctica que <strong>de</strong>berá incluir las conclusiones <strong>de</strong> la misma.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!