16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivo:<br />

Determinar como se constituye un polipasto sencillo.<br />

Material:<br />

1 Riel <strong>de</strong> soporte<br />

1 Varilla <strong>de</strong> soporte 25 cm.<br />

2 Capuchones <strong>de</strong> plástico para varillas <strong>de</strong> soporte<br />

1 Varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm.<br />

1 Nuez<br />

1 Bulón <strong>de</strong> cojinetes<br />

1 Polea<br />

1 Polea con estribo<br />

1 Dinamómetro 2 N<br />

1 Platillo para pesas ranuradas<br />

3 Pesas ranuradas 50 g<br />

2 Pesas ranuradas 10 g<br />

1 Cordón<br />

1 Tijeras<br />

Práctica 34<br />

POLIPASTO SENCILLO<br />

Introducción:<br />

El polipasto es una combinación <strong>de</strong> poleas fijas y móviles recorridas por una cuerda que tiene uno <strong>de</strong> sus extremos anclado en un<br />

punto fijo.<br />

Como el polipasto es el resultado <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> poleas, se beneficia <strong>de</strong> la ventaja <strong>de</strong> ambos sistemas:<br />

"disminuir el esfuerzo y una correcta dirección <strong>de</strong> tiro".<br />

En función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> poleas móviles que formen el conjunto se tendrá una mayor <strong>de</strong>smultiplicación <strong>de</strong> la fuerza ejercida.<br />

El número <strong>de</strong> poleas pue<strong>de</strong>n llegar a ser un inconveniente porque la distancia a la que pue<strong>de</strong> elevarse una carga <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

distancia entre las poleas. Los equipos <strong>de</strong> rescate para evitar este problema utilizan poleas fijas y móviles acopladas en ejes<br />

comunes.<br />

En la práctica el máximo número <strong>de</strong> poleas móviles que se utilizan es <strong>de</strong> 4, siendo el más habitual el <strong>de</strong> 1 o 2 poleas móviles.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que estos cálculos son bajo situaciones i<strong>de</strong>ales ya que se consi<strong>de</strong>ra que la masa <strong>de</strong> la cuerda y <strong>de</strong> la polea son<br />

<strong>de</strong>spreciables, que no existe rozamiento en el giro <strong>de</strong> la polea sobre su eje ni entre la polea y la cuerda que realiza el esfuerzo, que<br />

el radio <strong>de</strong> la poleas es igual y que no existe dinamismo en la cuerda, por lo que los datos obtenidos en la laboratorio no alcanzan el<br />

valor teórico. Lo que si que influye verda<strong>de</strong>ramente es la dirección <strong>de</strong> tiro (y esto no lo tiene todo el mundo en cuenta). En las<br />

suposiciones anteriores se ha consi<strong>de</strong>rado que la dirección <strong>de</strong> tiro y la carga se encontraban paralelas. Pero si no se cumple este<br />

requisito la fuerza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ángulo. Para simplificar supongamos una polea móvil:<br />

F = P x cos a / 2<br />

Con lo que al variar el ángulo "a" obtendremos distintas ganancias mecánicas.<br />

0º -> P/2<br />

30º -> P/1.7<br />

45º -> P/1.4<br />

60º -> P<br />

De esta forma cuanto mayor sea el ángulo menor será la ganancia. Evi<strong>de</strong>ntemente el ángulo óptimo será el <strong>de</strong> 0º.<br />

Por último, otro factor influyente es el rozamiento <strong>de</strong> la cuerda en terreno inclinado o en el labio <strong>de</strong> una grieta. Este valor no es<br />

fácilmente cuantificable, pero su influencia es significativa<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!