16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6) Aseguramos el otro extremo <strong>de</strong> la cinta registradora a la pinza <strong>de</strong> cocodrilo en el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Conectamos el<br />

generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo a una tensión alterna <strong>de</strong> 15 V.<br />

7) Deslizamos el vagón completamente hasta el generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. Si el ajuste <strong>de</strong> la altura es correcto, el vagón no<br />

<strong>de</strong>be rodar por sí solo. Si empujamos ligeramente el vagón, éste <strong>de</strong>berá rodar sobre la pista con una velocidad constante. Si el<br />

vagón disminuyera <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>beremos revisar la compensación <strong>de</strong>l rozamiento.<br />

8) Directamente frente al vagón colocamos un jinete sobre la pista para que <strong>de</strong>tenga el vagón.<br />

9) Atamos una cinta a un cordón <strong>de</strong> unos 1,5 m <strong>de</strong> longitud. Colgamos el cordón <strong>de</strong>l vagón para experimentos, lo llevamos sobre la<br />

polea y suspen<strong>de</strong>mos el plato para pesos <strong>de</strong> la cinta <strong>de</strong>l cordón.<br />

10) La masa <strong>de</strong>l platillo para pesas es <strong>de</strong> 10 g., la fuerza activa es por el momento <strong>de</strong> 0,1 N.<br />

Experimento 1<br />

1) La masa a acelerar está compuesta por el vagón y por la masa <strong>de</strong>l peso propulsor. Mantenemos la masa constante <strong>de</strong> 220 g., el<br />

peso propulsor es primeramente 10 g y luego lo elevamos a 20 g (colocando un peso <strong>de</strong> ranura <strong>de</strong> 10g), <strong>de</strong> esta manera doblamos<br />

la fuerza activa (a 0,2 N).<br />

2) Sostenemos firmemente el vagón y retiramos el jinete. Entonces soltamos el vagón, este es <strong>de</strong>tenido al final <strong>de</strong> la pista por el<br />

jinete, evitando que caiga. Determinamos con ayuda <strong>de</strong> la fórmula dada la aceleración a.<br />

A= 2*s/t 2<br />

Experimento 2<br />

1) Manteniendo la fuerza propulsora constante (0,1 N el peso <strong>de</strong>l platillo para pesas) doblamos la masa total colocando en el vagón<br />

primeramente una pesa ranurada <strong>de</strong> 50g (total 100g + 10 g) y luego tres veces 50g y 10 g (total 210 g + 10g).<br />

Aceleración con una masa 110 g: _____m/s 2<br />

Aceleración con una masa 220 g: _____m/s 2<br />

La aceleración es indirectamente proporcional a la masa.<br />

Experimento 3<br />

Determinamos <strong>de</strong> nuevo la aceleración con ayuda <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> tiempo. La masa <strong>de</strong>l vagón es <strong>de</strong> 180 g (vagón + 2<br />

veces 50 g + 3 veces 10 g), la fuerza es ejercida por la fuerza <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> 20 g (platillo + pesa ranurada <strong>de</strong> 10 g) y es por lo tanto<br />

<strong>de</strong> 0,2 N. la masa total es <strong>de</strong> 0,2 kg.<br />

La aceleración es <strong>de</strong> _____m/s2<br />

Resultados y conclusiones:<br />

Experimento 1<br />

Aceleración con una fuerza 0,1 N: _____ m/s 2<br />

Aceleración con una fuerza 0,2 N: _____ m/s 2<br />

La aceleración es proporcional a la fuerza.<br />

Experimento 2<br />

Juntamos los experimentos parciales hasta ahora realizados y comparamos las medidas <strong>de</strong> la fuerza y <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la masa y<br />

<strong>de</strong> la aceleración:<br />

Fuerza F (N) Masa m (Kg.) Aceleración a (m/s 2 ) m*a<br />

0,1 0,22<br />

0,2 0.22<br />

0.1 0.11<br />

0.1 0.22<br />

Tomamos <strong>de</strong> los experimentos 1 y 2 los datos para llevar a cabo el siguiente razonamiento:<br />

Fuerza 0.2 N Masa 0.2 Kg. _____m/s 2<br />

Fuerza 1.0 N Masa 0.2 Kg. _____m/s 2<br />

Fuerza 1.0 N Masa 1.0 Kg. _____m/s 2<br />

Conclusiones<br />

1. La aceleración es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa a acelerar.<br />

2. 1 Newton es la fuerza necesaria para producir sobre una masa <strong>de</strong> 1 Kg. una aceleración <strong>de</strong> 1 m/s 2<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!