16.05.2013 Views

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

MANUAL DE PRÁCTICAS FÍSICA - Página de CECYTE Coahuila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 30<br />

TRABAJO SOBRE EL PLANO INCLINADO<br />

Objetivo:<br />

Comprobar si en el movimiento sobre un plano inclinado es posible ahorrar trabajo<br />

Material:<br />

2 rieles <strong>de</strong> soporte<br />

1 varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm.<br />

1 pieza <strong>de</strong> unión para rieles<br />

1 nuez redonda<br />

3 pesos <strong>de</strong> ranura 50 g<br />

1 dinamómetro 2 N<br />

1 vagón para experimentos<br />

1 cinta métrica<br />

1 cordón<br />

Tijeras<br />

Introducción:<br />

Plano inclinado, plano que forma un cierto ángulo con otro plano horizontal; este dispositivo modifica las fuerzas y se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar como una máquina. También se conoce con el nombre <strong>de</strong> rampa o pendiente.<br />

Una <strong>de</strong> las formas más sencillas <strong>de</strong> hacer subir un objeto, por ejemplo un bloque, es arrastrarlo por un plano inclinado. La fuerza<br />

que se necesita para arrastrar el bloque a lo largo <strong>de</strong> un plano inclinado perfectamente liso, es <strong>de</strong>cir, en el que no actúan fuerzas <strong>de</strong><br />

rozamiento, es menor que el peso <strong>de</strong>l bloque. Por eso se dice que el plano inclinado ofrece una ventaja mecánica, pues aumenta el<br />

efecto <strong>de</strong> la fuerza que se aplica. Sin embargo, el bloque <strong>de</strong>be ser arrastrado a lo largo <strong>de</strong> una distancia mayor para conseguir la<br />

misma elevación, ya que la fuerza que es necesario ejercer para ascen<strong>de</strong>r el bloque por el plano inclinado es tanto menor cuanto<br />

mayor es la longitud <strong>de</strong>l mismo<br />

Desarrollo experimental:<br />

Preparación:<br />

Montaje <strong>de</strong> acuerdo con la ilustración.<br />

1) Construimos una pista uniendo ambos rieles <strong>de</strong> soporte con ayuda <strong>de</strong> la pieza <strong>de</strong> unión para rieles.<br />

2) Fijamos la varilla <strong>de</strong> soporte 50 cm. en la perforación al final <strong>de</strong>l riel.<br />

3) Fijamos el otro extremo <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte a la nuez redonda.<br />

4) Colocamos el riel con ayuda <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte a la nuez redonda.<br />

5) Colocamos el riel con ayuda <strong>de</strong> la varilla <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> tal manera que forme un plano inclinado.<br />

6) A continuación <strong>de</strong>slizamos la varilla <strong>de</strong> soporte a través <strong>de</strong>l riel <strong>de</strong> tal manera que el extremo elevado <strong>de</strong> la pista se encuentre 36<br />

sobre la mesa.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!