17.05.2013 Views

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llos, <strong>de</strong> modo especial en televisión; nivel máximo <strong>de</strong> nicotina y alquitrán <strong>de</strong> los<br />

cigarrillos; prohibición <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> cigarrillos a menores; campañas educativas y<br />

p reventivas; restricción <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> consumo en trasportes públicos, institucio-<br />

nes, hospitales, centros educativos, etc.; y otras disuasorias cara a conseguir<br />

que el número <strong>de</strong> fumadores vaya <strong>de</strong>scendiendo y llege a quedar reducido a un<br />

mero porcentaje anecdótico.<br />

En el momento actual hay publicados 50.000 estudios que <strong>de</strong>muestran la relación<br />

entre <strong>fumar</strong> cigarrillos y diversas enfermeda<strong>de</strong>s. Informes <strong>de</strong> organismos presti-<br />

giosos como la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, el Real Colegio <strong>de</strong> Médicos Bri-<br />

tánico, los informes <strong>de</strong>l Cirujano General Estadouni<strong>de</strong>nse), Asociación Internacio-<br />

nal <strong>de</strong> Lucha contra el Cáncer, entre otros, indican claramente los negativos y gra-<br />

ves efectos que <strong>para</strong> la salud produce <strong>fumar</strong> y especialmente <strong>fumar</strong> cigarr i l l o s .<br />

Por ello existen legislaciones restrictivas <strong>para</strong> su consumo en todos los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales. En España se publicó el primer <strong>de</strong>creto restrictivo en 1982 (B.O.E.<br />

1 5-4-82). El 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1988 se publica en el B.O.E. un importante Real<br />

Decreto <strong>para</strong> todo el ámbito nacional don<strong>de</strong> se limita la venta y uso <strong>de</strong>l tabaco<br />

<strong>para</strong> proteger la salud <strong>de</strong> la población, <strong>de</strong>creto que nos pone a la altura <strong>de</strong> los<br />

países más avanzados en este tema.<br />

Las campañas preventivas <strong>de</strong>l tabaquismo que se han llevado a cabo son muy<br />

n u m e rosas en los países occi<strong>de</strong>ntales. En distintas comunida<strong>de</strong>s autónomas<br />

españolas (catalana, gallega, vasca, andaluza, etc.), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 80 se vienen<br />

llevando a cabo diversas campañas preventivas por parte <strong>de</strong> las Consejerías con<br />

responsabilida<strong>de</strong>s en este tema. Igualmente, la mayoría <strong>de</strong> ellas vienen celebran-<br />

do anualmente el “Día Mundial sin Tabaco” el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> cada año.<br />

TIPOS DE TABACO<br />

Son múltiples los tipos <strong>de</strong> tabaco existentes, así como los modos <strong>de</strong> <strong>fumar</strong> en las<br />

distintas culturas. La Nicotiana, planta <strong>de</strong>l tabaco, agrupa a un gran número <strong>de</strong><br />

especies, contabilizándose al menos 60. La más común es la <strong>de</strong>nominada Nico -<br />

tiana tabacum, <strong>de</strong> la cual se obtiene el tabaco comercial. También la Nicotiana<br />

rustica se cultiva en diversos lugares <strong>de</strong>l mundo, pero fundamentalmente <strong>para</strong> el<br />

consumo local. Las restantes tienen menos importancia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!