17.05.2013 Views

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sumo <strong>de</strong> tabaco, así como <strong>de</strong> las recaídas en los fumadores que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

<strong>fumar</strong>. Es el proceso psicológico <strong>de</strong>nominado reforzamiento el que va a mante-<br />

ner también la conducta <strong>de</strong> <strong>fumar</strong>. En el re f o rz a m i e n t o p o s i t i v o el consumo <strong>de</strong><br />

cigarrillos se asocia tanto a cuestiones fisiológicas como a conductas o situacio-<br />

nes específicas agradables, haciendo que luego el consumo sea automático,<br />

constante y mantenido en las mismas situaciones(ej.: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer, <strong>fumar</strong> un<br />

cigarrillo a la hora <strong>de</strong>l café; si un día no se toma café se tiene la misma necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>fumar</strong> el cigarrillo correspondiente a esa hora). También se da el <strong>de</strong>nominado<br />

reforzamiento negativo consistente en evitar la presencia <strong>de</strong> un estímulo aversivo,<br />

que en el caso <strong>de</strong>l tabaco son los síntomas <strong>de</strong> abstinencia <strong>de</strong> la nicotina, y que<br />

provoca un aumento <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> <strong>fumar</strong>. La repetición conti-<br />

nua <strong>de</strong> lo anterior, al principio docenas <strong>de</strong> veces y luego, con los años, cientos y<br />

miles <strong>de</strong> veces, hace que al final esta conducta se convierta en un hábito.<br />

La tercera razón <strong>para</strong> <strong>fumar</strong> es social e incluye a las otras dos anteriores, la fisioló-<br />

gica y la psicológica. La razón social se refiere a que se fuma en <strong>de</strong>terminados<br />

ambientes, en socieda<strong>de</strong>s concretas y en ciertas situaciones a diferencia <strong>de</strong><br />

otras. Así, se fuma en los bares pero no en el cine; se fuma <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l café,<br />

pero menos en la cama por peligro <strong>de</strong> incendio, etc. La presión social tiene una<br />

gran importancia en este aspecto y distintos estudios han <strong>de</strong>mostrado claramente<br />

que una fuerte presión social, sobre todo a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y <strong>de</strong> la publicidad, aumenta el consumo <strong>de</strong> cigarrillos; <strong>de</strong> igual modo, las campa-<br />

ñas antitabaco consiguen que la gente <strong>de</strong>je <strong>de</strong> <strong>fumar</strong>.<br />

Las tres razones anteriores, actuando conjuntamente, llevan a que se mantenga<br />

el consumo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, hasta el momento en que la persona se plantea<br />

<strong><strong>de</strong>jar</strong> <strong>de</strong> <strong>fumar</strong> por motivos <strong>de</strong> salud, económicos, estéticos u otros. Precisamente<br />

a continuación le pedimos que escriba, en primer lugar, la lista <strong>de</strong> las razones que<br />

usted consi<strong>de</strong>ra que tiene <strong>para</strong> <strong>fumar</strong> en este momento, los pros <strong>para</strong> <strong>fumar</strong>; y, en<br />

segundo lugar, las razones que tiene en este momento <strong>para</strong> no <strong>fumar</strong>. Una vez<br />

que las haya escrito analícelas otra vez y compruebe como en la balanza hay más<br />

razones <strong>para</strong> <strong><strong>de</strong>jar</strong> <strong>de</strong> <strong>fumar</strong> que <strong>para</strong> seguir fumando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!