17.05.2013 Views

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tante, tal y como lo han <strong>de</strong>mostrado todos los estudios epi<strong>de</strong>miológicos re a l i z a d o s<br />

s o b re el part i c u l a r. Finalmente, el tabaco parece guardar una relación positiva con el<br />

aneurisma aórtico. Sugiriendo los datos al respecto una inci<strong>de</strong>ncia más elevada <strong>de</strong><br />

m u e rtes por ruptura abdominal en los fumadores que en los no fumadores.<br />

Cáncer <strong>de</strong> cavidad oral, esófago y laringe<br />

La relación entre cáncer <strong>de</strong> la cavidad oral y tabaco ha sido establecida hace tiem-<br />

po. Es una enfermedad muy rara en comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no se fuma, como es el<br />

caso <strong>de</strong> la secta mormónica. Los fumadores <strong>de</strong> un paquete o más al día tienen un<br />

riesgo 24 veces mayor <strong>de</strong> morir por esta causa que los no fumadores; este riesgo<br />

se acrecienta si, a<strong>de</strong>más, se consume alcohol; los fumadores <strong>de</strong> pipa y cigarro s<br />

p u ros muestran también una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> la cavidad oral.<br />

De igual manera los fumadores han mostrado una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong><br />

esófago que la población no fumadora y este riesgo se ve incrementado si se<br />

suma el efecto <strong>de</strong>l alcohol.<br />

Los estudios epi<strong>de</strong>miológicos, clínicos y experimentales realizados establecen<br />

rotundamente la asociación entre el cáncer <strong>de</strong> laringe y el hábito <strong>de</strong> <strong>fumar</strong>, siendo<br />

el riesgo estimado <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer dicho cáncer <strong>de</strong> hasta 27,5 veces superior en un<br />

fumador que en un no fumador.<br />

Úlcera péptica (úlcera <strong>de</strong> estómago y úlcera duo<strong>de</strong>nal)<br />

El humo <strong>de</strong>l tabaco por inhalación se introduce hasta los pulmones pero en su<br />

recorrido también <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al esófago y estómago. Por ello también se produ-<br />

cen alteraciones en estos órganos.<br />

Distintos estudios han mostrado como el tabaco es un importante factor en la<br />

aparición <strong>de</strong> la úlcera péptica, encontrándose que en fumadores es dos veces<br />

más frecuente que en no fumadores. De igual manera se ha encontrado relación<br />

entre el consumo <strong>de</strong> tabaco y una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer gástrico.<br />

Se ha achacado la razón <strong>de</strong> ello a una alteración <strong>de</strong>l equilibrio entre las secrecio-<br />

nes ácidas y alcalinas que perturban la motilidad pilórica, provocando el reflujo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!