17.05.2013 Views

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFLUIDAS POR EL CONSUMO DE TABACO<br />

Des<strong>de</strong> hace unos veinte años cuando aparecieron las primeras preocupaciones<br />

en torno al daño que produce sobre la salud el consumo <strong>de</strong> tabaco, hasta la<br />

actualidad, se han ido acumulando evi<strong>de</strong>ncias incuestionables <strong>de</strong>l papel nocivo<br />

<strong>de</strong>l hábito tabáquico. Han sido múltiples los estudios que han evi<strong>de</strong>nciado el<br />

papel <strong>de</strong>l tabaco como factor causal <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> pulmón, <strong>de</strong> enferm e d a d e s<br />

respiratorias crónicas, <strong>de</strong> la cardiopatía isquémica, <strong>de</strong> la úlcera péptica, <strong>de</strong> la<br />

p rematura menopausia en la mujer, <strong>de</strong> otros diversos cánceres como los <strong>de</strong> la<br />

cavidad bucal, esófago y laringe, <strong>de</strong>l bajo peso en el recién nacido y <strong>de</strong>l acorta-<br />

miento <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la vida en general.<br />

En España mueren prematuramente cada año 40.000 fumadores por su hábito <strong>de</strong><br />

f u m a r. Como un ejemplo, en la tabla 1 indicamos las tasas <strong>de</strong> mortalidad atribui-<br />

bles al tabaco en Cataluña en las enfermeda<strong>de</strong>s citadas, respecto al total <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>funciones, <strong>para</strong> el año 1990. Esto re p resenta un 16% aproximadamente <strong>de</strong> todas<br />

las muertes, como <strong>de</strong>bidas al tabaco, lo cual transformado en cifras <strong>de</strong> muertes al<br />

año es realmente significativo. En la tabla 2 se indican también las tasas <strong>de</strong> mort a l i-<br />

dad atribuíbles al tabaco, en Andalucía, en distintas enferm e d a d e s .<br />

A continuación vamos a <strong>de</strong>tenernos en algunas <strong>de</strong> las más importantes conse-<br />

cuencias <strong>de</strong>l tabaco <strong>para</strong> la salud:<br />

1. Cáncer <strong>de</strong> pulmón.<br />

2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis crónica y enfisema).<br />

3. Cardiopatía isquémica (angina <strong>de</strong> pecho e infarto <strong>de</strong> miocardio).<br />

4. Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las arterias, arteriolas y capilares.<br />

5. Cáncer <strong>de</strong> cavidad oral, esófago y laringe.<br />

6. Ulcera péptica (úlcera <strong>de</strong> estómago y úlcera duo<strong>de</strong>nal).<br />

7. Cáncer <strong>de</strong> vejiga.<br />

8. Cáncer <strong>de</strong> páncreas.<br />

9. Alteraciones en la mujer y el feto.<br />

* Adaptado <strong>de</strong> Becoña, E., Galego, P. y Lorenzo, M.C. . Santiago<br />

<strong>de</strong> Compostela: Plan Autonómico sobre Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, Consellería <strong>de</strong> Sanida<strong>de</strong>,<br />

1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!