17.05.2013 Views

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cardiopatía isquémica (angina <strong>de</strong> pecho, infarto <strong>de</strong> miocardio)<br />

Como ya hemos indicado el monóxido <strong>de</strong> carbono presente en el humo <strong>de</strong> los<br />

cigarrillos impi<strong>de</strong> una correcta oxigenación <strong>de</strong> los distintos tejidos y órganos cor-<br />

porales. La nicotina, igualmente, produce vasoconstricción. Estos factores, junto<br />

con otros <strong>de</strong> menor importancia, pue<strong>de</strong>n llevar a la supresión parcial o total <strong>de</strong>l<br />

riego en una zona <strong>de</strong>l corazón, produciéndose falta <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong> oxígeno, lo que<br />

lleva a la isquemia. Si ésta es poco intensa aparece la angina <strong>de</strong> pecho, pero si<br />

su intensidad aumenta pue<strong>de</strong> dar lugar al infarto <strong>de</strong> miocardio.<br />

La angina <strong>de</strong> pecho (o angor pectoris, <strong>de</strong> dolor y pecho) es una situación <strong>de</strong><br />

sufrimiento miocárdico por déficit <strong>de</strong> oxígeno que se traduce clínicamente por<br />

d o l o r. Es generalmente transitorio. Si se prolonga pue<strong>de</strong> evolucionar hasta un<br />

infarto.<br />

El infarto agudo <strong>de</strong> miocardio es la necrosis (<strong>de</strong>strucción o muerte) <strong>de</strong> un grupo<br />

<strong>de</strong> células miocárdicas <strong>de</strong>bido a una reducción importante y dura<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l aporte<br />

sanguíneo al músculo miocárdico, tal que las células no reciben oxígeno suficien-<br />

te <strong>para</strong> mantenerse metabólicamente activas y supone, en un alto porcentaje <strong>de</strong><br />

casos, la muerte <strong>de</strong>l individuo.<br />

En el momento actual la enfermedad coronaria es la primera causa <strong>de</strong> muerte en<br />

los países <strong>de</strong>sarrollados, especialmente en la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 35 a 64<br />

años. El tabaco juega un importante papel en dicha enfermedad, como ya hemos<br />

comentado.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las arterias, arteriolas y capilares<br />

Lo que hemos comentando anteriormente se aplica también a las distintas enfer-<br />

meda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las arterias, arteriolas y capilares.<br />

La vasoconstricción que produce la nicotina es causante en algunos casos dire c t a-<br />

mente <strong>de</strong> la enfermedad y en otras <strong>de</strong> su agravación, como ocurre tanto en la<br />

e n f e rmedad como en el síndrome <strong>de</strong> Raynaud. La relación entre la enfermedad vas-<br />

cular periférica y el consumo <strong>de</strong> tabaco es sobradamente conocida (más <strong>de</strong>l 90%<br />

<strong>de</strong> los enfermos son fumadores), constituyendo éste el factor <strong>de</strong> riesgo más impor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!