17.05.2013 Views

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

programa para dejar de fumar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tabaco se extrae <strong>de</strong> las<br />

hojas <strong>de</strong> la planta Nicotiana Tabacum. Existe una gran diversidad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l género nicotiana, <strong>de</strong> la familia botánica <strong>de</strong> las solanáceas.<br />

La historia <strong>de</strong>l tabaco tiene al menos dos mil años <strong>de</strong> antigüedad. Sin embargo su<br />

i n t roducción y conocimiento por parte <strong>de</strong> nuestra cultura occi<strong>de</strong>ntal se realiza a par-<br />

tir <strong>de</strong>l año 1492, año en que el español Cristobal Colón lleva sus naves a las Indias<br />

que buscaba, que re s u l t a ron ser América. El mismo día <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento, el 12 <strong>de</strong><br />

o c t u b re, Cristobal Colón anotó en su diario <strong>de</strong> a bordo como entre los presentes que<br />

le ofre c i e ron los indios estaban unas hojas secas a las que no les dio ningún valor.<br />

HI S TO RIA D EL TA B A C O<br />

F u e ron dos miembros <strong>de</strong> la tripulación <strong>de</strong> Colón, Rodrigo <strong>de</strong> Jerez y Luis <strong>de</strong><br />

To rres, los primeros que vieron a los indios <strong>fumar</strong> tabaco en Gibara (Cuba), en<br />

n o v i e m b re <strong>de</strong> ese mismo año. A la vuelta a España, Rodrigo <strong>de</strong> Jerez, que era<br />

natural <strong>de</strong> Ayamonte (Huelva) introduce la costumbre <strong>de</strong> <strong>fumar</strong> en España. Corr i ó<br />

una triste suerte ya que fue encarcelado por la Inquisición precisamente por <strong>fumar</strong>.<br />

Pero la suerte <strong>de</strong>l tabaco sería distinta a la que sufrió Rodrigo <strong>de</strong> Jerez, ya que en<br />

1518 un misionero, Fray Romano Paré, acompañante <strong>de</strong> Cristoban Colón en su<br />

segundo viaje a América, envió un acta al rey Carlos V, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>tallaba las virtu-<br />

* Adaptado <strong>de</strong> Becoña, E., Galego, P. y Lorenzo, M.C. . Santiago<br />

<strong>de</strong> Compostela: Plan Autonómico sobre Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, Consellería <strong>de</strong> Sanida<strong>de</strong>,<br />

1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!