14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

P<strong>la</strong>neación<br />

La p<strong>la</strong>neación o previsión es un proceso que ayuda a organizar<br />

y reflexionar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se requieren con el<br />

propósito <strong>de</strong> alcanzar un objetivo <strong>de</strong>seado. Con ese fin, es<br />

necesario e<strong>la</strong>borar y mantener actualizado un p<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> manera que éste pueda interactuar con los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong><br />

otros sectores y para combinar el pronóstico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos<br />

y condiciones externos con <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> escenarios<br />

que permitan abordar <strong>la</strong>s circunstancias futuras. En<br />

suma, un pronóstico es <strong>la</strong> conjetura <strong>de</strong>l futuro mediante<br />

indicios, mientras que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación predice cómo <strong>de</strong>bería<br />

ser el futuro.<br />

Por ello, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>l servicio público<br />

<strong>de</strong> agua potable y saneamiento requiere tomar en<br />

cuenta “una visión integral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas y<br />

consi<strong>de</strong>rar aspectos con anterioridad <strong>de</strong>scuidados, como<br />

el ambiente, el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, el rediseño institucional<br />

y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, el<br />

cual es un tema que siempre estará presente en <strong>la</strong>s negociaciones<br />

políticas”. MPC<br />

En este sentido, como el agua es un recurso limitado,<br />

“<strong>la</strong>s aguas nacionales tienen que administrarse <strong>de</strong> manera<br />

conjunta con <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico, y los servicios <strong>de</strong><br />

agua potable están obligados a manejarse en un contexto<br />

que no afecte a los recursos naturales, ya que éstos<br />

tienen un límite que <strong>de</strong>be asumirse, reconocerse, enten<strong>de</strong>rse,<br />

cuantificarse y, con base en ello, realizar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación.<br />

El agua es un tema transversal que se re<strong>la</strong>ciona con<br />

el bienestar humano, el <strong>de</strong>sarrollo económico y el ambiente,<br />

y por ello es un requisito indispensable que no se<br />

consi<strong>de</strong>re como un sector ais<strong>la</strong>do”. JCL<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación también <strong>de</strong>be orientar<br />

acerca <strong>de</strong> los recursos económicos necesarios para realizar<strong>la</strong>,<br />

así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera para obtenerlos. Por lo<br />

general, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación consta <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> programas<br />

a corto, mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zos, “los cuales <strong>de</strong>ben ejecutarse<br />

en paralelo y, sino se hacen p<strong>la</strong>nes, se <strong>de</strong>sconoce el<br />

monto <strong>de</strong>l presupuesto necesario. Es c<strong>la</strong>ro que los objetivos<br />

estratégicos <strong>de</strong>ben estar jerarquizados, ya que se<br />

presentan varios problemas al mismo tiempo; sin embargo,<br />

<strong>de</strong>be existir una congruencia <strong>de</strong> metas al combinarse<br />

unas con otras y al anidar una o varias metas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

otras <strong>de</strong> mayor prominencia. Por ejemplo, es ilógico <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

una nueva fuente <strong>de</strong> agua sin reducir <strong>la</strong>s fugas,<br />

o bien, continuar el drenaje metropolitano sin construir los<br />

MPC Manuel Perló Choen<br />

JCL Julia Carabias Lillo<br />

112<br />

colectores que <strong>de</strong>salojen el agua pluvial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas<br />

zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Como hay que avanzar en todos los<br />

temas, <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión más importante es <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> inversión<br />

que se <strong>de</strong>stinará —en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaciones presupuestales<br />

y <strong>de</strong>l financiamiento que pueda conseguirse—<br />

para cada uno <strong>de</strong> los rubros <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda”. LRC<br />

Un p<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo “conduce a una serie <strong>de</strong> programas<br />

y, cuando los problemas son tan graves como en <strong>la</strong><br />

zona metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, éstos no se<br />

resuelven en tres ni en seis años; son p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> 10 a 30 años<br />

aproximadamente. Sin embargo, el cambio <strong>de</strong> administración<br />

no <strong>de</strong>be conducir a cambiar el p<strong>la</strong>n; una estrategia<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo” LRC y hay que “efectuar<br />

<strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> manera continua e ir sumando los avances<br />

en <strong>la</strong> reparación <strong>de</strong> tomas, en el cambio <strong>de</strong> tuberías,<br />

en <strong>la</strong> eficacia comercial y en el resto <strong>de</strong> los temas bajo<br />

p<strong>la</strong>neación”. ERB En <strong>la</strong> zona metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong><br />

México <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación no se ha actualizado en los últimos<br />

10 años <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un consenso político<br />

para realizar<strong>la</strong>. Por tanto, <strong>la</strong>s obras significativas que se<br />

están construyendo son <strong>la</strong>s que se p<strong>la</strong>nearon con anterioridad<br />

en “los estudios que hizo <strong>la</strong> extinta Comisión<br />

Hidrológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, en los<br />

años sesenta. Aunque esos p<strong>la</strong>nes no se han actualizado,<br />

<strong>la</strong>s soluciones que se están instrumentando en <strong>la</strong><br />

actualidad se basan en los esquemas que se concibieron<br />

en aquel entonces”. LRC Por ello, es ineludible actualizar <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>neación y lograr que esta actividad sea un renglón<br />

permanente en <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, <strong>de</strong> los organismos operadores metropolitanos<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias tripartitas<br />

como el Fi<strong>de</strong>icomiso 1928 y <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong><br />

Agua y Drenaje <strong>de</strong>l Área Metropolitana (CADAM).<br />

Otras obras se han construido siguiendo los p<strong>la</strong>nes<br />

actualizados en 1994 y 1995, a partir <strong>de</strong> cuyas consi<strong>de</strong>raciones<br />

ha trabajado el Fi<strong>de</strong>icomiso 1928, el cual está<br />

orientado más a <strong>la</strong> construcción que a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación. Sin<br />

embargo, algunas obras se han construido incluso sin<br />

actualizar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación, por lo que “los siguientes pasos<br />

<strong>de</strong>ben basarse en los p<strong>la</strong>nes que se e<strong>la</strong>boren en función<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones topográficas e hidrológicas actuales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México. La<br />

p<strong>la</strong>neación es el instrumento idóneo que permite realizar<br />

una reflexión para i<strong>de</strong>ntificar con c<strong>la</strong>ridad hacia dón<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>be evolucionar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura<br />

hidráulica metropolitana”. RCG<br />

LRC Luis Robledo Cabello<br />

ERB Emiliano Rodríguez Briceño<br />

RCG Rubén Chávez Guillén

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!