14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Bajo ese escenario, es fundamental y estratégico buscar<br />

<strong>la</strong> mayor autonomía hídrica posible al Valle <strong>de</strong> México y<br />

en particu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México. Traer agua <strong>de</strong> otras<br />

cuencas representa un problema mayor en lo social,<br />

político y ecológico, mucho más allá <strong>de</strong> los costos económicos<br />

implicados.<br />

“Sabemos que <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, a 1,500<br />

o a 2,000 metros <strong>de</strong> profundidad hay calizas, <strong>la</strong>s cuales<br />

son <strong>de</strong>l cretácico medio. Es sumamente importante <strong>de</strong>terminar<br />

el potencial <strong>de</strong> estas calizas porque representan<br />

<strong>la</strong> última fuente factible <strong>de</strong> abastecimiento para <strong>la</strong> ciudad<br />

y sólo perforando po<strong>de</strong>mos tener <strong>la</strong> certeza. Este acuífero<br />

es el profundo, interesa ver si hay posibilidad <strong>de</strong> sacar<br />

algo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> ahí, como una última alternativa antes<br />

<strong>de</strong> pensar en otras cuencas”. FMH<br />

Basados en consultas con expertos, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca el<br />

ingeniero Fe<strong>de</strong>rico Mooser como el geólogo que mejor<br />

conoce el Valle <strong>de</strong> México, con especialistas <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>de</strong> Geología <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNAM, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> CON<strong>AGUA</strong>, se<br />

tomó <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> iniciar un proyecto especial, único en<br />

el mundo, y que en caso <strong>de</strong> tener resultados positivos<br />

sería altamente beneficioso.<br />

Se trata <strong>de</strong> un pozo a gran profundidad con fines <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua perforado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia<br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, que no preten<strong>de</strong> extraer agua <strong>de</strong>l primer<br />

acuífero —ubicado en los primeros 750 metros <strong>de</strong><br />

profundidad—, sino encontrar el potencial real <strong>de</strong>l segundo<br />

acuífero <strong>de</strong> vulcanitas —que se encuentra entre<br />

los 750 y 1,800 m <strong>de</strong> profundidad—, y también <strong>de</strong>l tercer<br />

FMH Fe<strong>de</strong>rico Mooser Hawtree<br />

162<br />

acuífero, que se encuentra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 1,800 metros<br />

<strong>de</strong> profundidad, en don<strong>de</strong> se hal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s calizas.<br />

“Espero que tengan mucho éxito en sacar agua <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

calizas, porque eso sí sería un flujo <strong>de</strong> agua que no es<br />

extracción, si yo saco agua <strong>de</strong> una formación rocosa, no<br />

esperaría <strong>de</strong>formación. A mí me parece que sí es un estudio<br />

importante para esta ciudad, <strong>de</strong> seguir creciendo el<br />

hundimiento, <strong>la</strong>s consecuencias no son imaginables”. ESV<br />

Las perspectivas son optimistas pero no se tendrá certeza<br />

<strong>de</strong> esta alternativa hasta que no se concluya el pozo<br />

y se alcancen resultados. Para ello <strong>la</strong> perforación se realiza<br />

en tres etapas: en <strong>la</strong> primera se buscará ais<strong>la</strong>r el acuífero<br />

superficial con tubería <strong>de</strong> a<strong>de</strong>me lisa; se continuará<br />

hasta llegar al contacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calizas (aproximadamente<br />

a los 1,800 metros) y se insta<strong>la</strong>rá a<strong>de</strong>me ranurado que<br />

permita valuar el potencial <strong>de</strong>l segundo acuífero; terminado<br />

esto, finalmente se penetrarán <strong>la</strong>s calizas cuando menos<br />

150 metros y se aforará el pozo completo.<br />

Ya en el pasado se han realizado perforaciones profundas<br />

para otros fines y con base en el<strong>la</strong>s se <strong>de</strong>terminaron<br />

sitios y potencial <strong>de</strong>l proyecto. “Hubo un primer pozo<br />

profundo en el <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Texcoco que hizo Nabor Carrillo,<br />

a 2,000 metros <strong>de</strong> profundidad, pero era para enten<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> geología. Después acaeció el sismo <strong>de</strong> 1985 y PEMEX<br />

perforó seis o siete pozos profundos para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

propagación <strong>de</strong> los sismos en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México.<br />

El actual pozo profundo <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>de</strong> México es el tercero y su objetivo es estudiar a fondo <strong>la</strong><br />

alternativa <strong>de</strong> extraer agua <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capas profundas en el<br />

ESV Enrique Santoyo Vil<strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!