14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

139 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

DrenAje<br />

Las complicaciones en el tema <strong>de</strong> drenaje no son menores<br />

que el caso <strong>de</strong>l agua. El problema tiene origen en <strong>la</strong><br />

época colonial al tomar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> no respetar los<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua y buscar <strong>de</strong>secar los <strong>la</strong>gos para habitarlos.<br />

“La dimensión ambiental, que en un origen estaba<br />

presente, es patente en <strong>la</strong>s posturas <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong><br />

Garay quien recomendó no <strong>de</strong>secar el Valle <strong>de</strong> México y<br />

que <strong>la</strong>s obras que se hicieran fueran para regu<strong>la</strong>r el agua.<br />

Humboldt era enemigo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s obras para sacar<br />

el agua <strong>de</strong>l Valle, <strong>de</strong>cía: pue<strong>de</strong>n aquí hacer un paraíso<br />

tienen con qué y cómo”. MPC<br />

El problema se ha ido agravando ya que “a medida<br />

que <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México aumenta sus áreas pavimentadas,<br />

se incrementa el coeficiente <strong>de</strong> escurrimiento y se<br />

requiere una mayor capacidad <strong>de</strong> drenaje. De lo contrario,<br />

con una lluvia generalizada muy fuerte se podría<br />

inundar el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, que es <strong>la</strong> parte más profunda,<br />

y el aeropuerto”. FGV<br />

Después <strong>de</strong> una gran polémica sobre <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

una gran inundación en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México, se inició <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura que había estado suspendida<br />

cuando menos una década. A consecuencia <strong>de</strong><br />

esa <strong>de</strong>cisión, “ya se está haciendo el nuevo Túnel Emisor<br />

Oriente, el cual disminuirá el riesgo <strong>de</strong> inundación, ya que<br />

el Túnel Emisor Central ya es insuficiente”. ESV<br />

De hecho, el trabajo conjunto <strong>de</strong> los dos túneles, el<br />

Emisor Central y el Emisor Oriente, reviste una solución<br />

estratégica para <strong>la</strong> ciudad. “El Túnel Emisor Oriente es<br />

una obra que se tiene que concluir, no so<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

drenaje y <strong>de</strong> protección contra <strong>la</strong>s inundaciones, sino<br />

que va a ser el instrumento que permita trabajar los dos<br />

emisores en paralelo para efectuar los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong> una manera más eficaz. El <strong>la</strong>pso en el cual<br />

se pue<strong>de</strong> dar mantenimiento a los emisores es muy breve,<br />

por lo que cualquier trabajo en los túneles requiere<br />

una p<strong>la</strong>neación y una logística para venti<strong>la</strong>rlos. Antes <strong>de</strong><br />

introducirse se requiere sel<strong>la</strong>r compuertas, insta<strong>la</strong>r bombas<br />

y realizar insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los túneles. De esa<br />

manera se pue<strong>de</strong>n tiene poco tiempo para cumplir metas<br />

y se <strong>de</strong>be retirar <strong>la</strong> maquinaria antes <strong>de</strong> que llegue <strong>la</strong> temporada<br />

<strong>de</strong> lluvias. Con los dos túneles los tiempos <strong>de</strong> reparación<br />

se pue<strong>de</strong>n a<strong>la</strong>rgar sin riesgos para <strong>la</strong> ciudad”. ALA<br />

Para el caso <strong>de</strong> los túneles es importante “una amplia<br />

p<strong>la</strong>neación y un proyecto ejecutivo exhaustivo. Las<br />

MPC Manuel Perló Choen<br />

FGV Fernando González Vil<strong>la</strong>rreal<br />

ESV Enrique Santoyo Vil<strong>la</strong><br />

ALA Adrián Lombardo Aburto<br />

obras subterráneas siempre llevan un riesgo geológico,<br />

y <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> reducirlo es <strong>de</strong>dicarles el tiempo a<strong>de</strong>cuado<br />

para hacer exploraciones. Se requiere conocer lo<br />

mejor posible <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los materiales y <strong>la</strong><br />

hidrología. Y, como no existen <strong>la</strong>s máquinas universales,<br />

también es necesario seleccionar cuidadosamente<br />

<strong>la</strong>s máquinas”. ALA<br />

Sin embargo, no sólo <strong>de</strong>be concluirse el Túnel Emisor<br />

Oriente y todos los túneles <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Metropolitano <strong>de</strong><br />

Drenaje: “con <strong>la</strong> política <strong>de</strong> construir túneles y transferir sin<br />

regu<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>s avenidas provocadas por <strong>la</strong>s lluvias <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México se transfiere el problema<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s inundaciones a Tu<strong>la</strong>, Hidalgo. Pero tampoco resulta<br />

fácil conservar el agua contenida en los almacenamientos<br />

<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción actuales o incluso ampliados, porque su<br />

capacidad es insuficiente. Por ello se requiere un protocolo<br />

<strong>de</strong> operación conjunta más completo, en don<strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> control sea precisamente <strong>la</strong> intensidad<br />

máxima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s avenidas que se transfieran a Tu<strong>la</strong>”. RCG<br />

En <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s avenidas existen coinci<strong>de</strong>ncias:<br />

“no se pue<strong>de</strong> construir infraestructura para drenar el agua<br />

<strong>de</strong> manera instantánea; es necesario habilitar vasos <strong>de</strong><br />

regu<strong>la</strong>ción para incrementar el tiempo <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas pluviales. Hace falta regu<strong>la</strong>r, por ejemplo no<br />

pue<strong>de</strong>s agregarle otros 70 metros cúbicos por segundo al<br />

río <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía por el Canal General, en <strong>la</strong> misma zona<br />

hay en proyecto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho, 7 pequeñas presas en<br />

<strong>la</strong> Cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía que hay que construir<br />

para regu<strong>la</strong>r todo lo que viene <strong>de</strong>l río Amecameca”. RDM<br />

Es conveniente <strong>de</strong>stacar que, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> zona metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, se<br />

trata <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> drenaje que está todo interconectado<br />

y en <strong>la</strong> medida en que se han construido más obras<br />

que se incorporan al sistema metropolitano “resulta<br />

complejo operar <strong>de</strong> manera coordinada <strong>la</strong> infraestructura,<br />

razón por <strong>la</strong> cual es importante revisar y actualizar el<br />

protocolo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l drenaje y contar con registros<br />

sistemáticos y en tiempo real <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia, gastos y<br />

niveles <strong>de</strong>l agua para tomar <strong>de</strong>cisiones oportunas”. RDM<br />

“El protocolo <strong>de</strong> operación conjunta está <strong>de</strong>dicado<br />

principalmente al manejo <strong>de</strong> tormentas y sólo se aplica<br />

cuando <strong>la</strong>s lluvias rebasan cierta intensidad. En <strong>la</strong> época<br />

<strong>de</strong> estiaje cada municipio o entidad fe<strong>de</strong>rativa organiza<br />

por su parte <strong>la</strong> limpieza, conservación y mantenimiento<br />

<strong>de</strong> sus colectores y emisores; faltaría resolver que esa<br />

limpieza, conservación y mantenimiento se lleve a cabo<br />

<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada por todos los responsables”. RCG<br />

RCG Rubén Chávez Guillén<br />

RDM Ramón Domínguez Mora<br />

RCG Rubén Chávez Guillén

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!