14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

55 ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA OBRA HIDRÁULICA EN LA CUENCA DE MÉXICO<br />

El costo <strong>de</strong> este importante proyecto fue superior a<br />

los 5 mil 400 millones <strong>de</strong> pesos, mismos que fueron cubiertos<br />

en un 87% por el gobierno fe<strong>de</strong>ral y un 13% por<br />

el Departamento <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, sin crear ninguna<br />

contribución especial.<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su operación este sistema <strong>de</strong> drenaje<br />

conducía aguas pluviales, sin embargo, a partir <strong>de</strong><br />

1992, como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>l Gran<br />

Canal se conducen también aguas negras que recibe <strong>de</strong>l<br />

interceptor oriente y <strong>de</strong>l central.<br />

Actualmente el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Drenaje Profundo cuenta<br />

con 153.3 kilómetros <strong>de</strong> túneles en operación, siendo <strong>la</strong><br />

tercera salida <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> aguas residuales y pluviales<br />

fuera <strong>de</strong>l valle.<br />

En los años posteriores y hasta el día <strong>de</strong> hoy, <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> componentes que integran el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Drenaje<br />

Profundo se ha incrementando <strong>de</strong> manera pau<strong>la</strong>tina, lo<br />

cual muestra el compromiso por continuar <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong><br />

seguir aumentando <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe que<br />

permita satisfacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una ciudad en constante<br />

crecimiento. De igual manera, se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

obras <strong>de</strong> almacenamiento como <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna Colorada en<br />

Texcoco y p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> bombeo sobre el Gran Canal, que<br />

permiten <strong>de</strong>sviar <strong>la</strong>s aguas durante el estiaje hacia los<br />

túneles <strong>de</strong> Tequixquiac.<br />

Actualmente, el drenaje profundo está integrado por<br />

los siguientes elementos:<br />

CARACTERÍSTICAS D<strong>EL</strong> SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO<br />

Responsable Longitud excavada<br />

en metros<br />

Emisor Central<br />

Interceptor Central<br />

Interceptor Centro-Centro<br />

Interceptor Oriente<br />

Interceptor Centro-Oriente<br />

Interceptor <strong>de</strong>l Poniente<br />

Interceptor Iztapa<strong>la</strong>pa<br />

Interceptor Obrero Mundial<br />

Interceptor Oriente Sur<br />

Canal Nacional-Chalco Chalco<br />

sisteMA cutzAMAlA<br />

Para incrementar el abastecimiento <strong>de</strong> agua potable a <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México se inició, en 1976, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

sistema Cutzama<strong>la</strong>; <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

hídricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong> Lerma y el constante hundimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad por <strong>la</strong> sobreexplotación <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Este proyecto permitió el aprovechamiento <strong>de</strong>l agua<br />

almacenada en ocho presas localizadas en <strong>la</strong> cuenca alta <strong>de</strong>l<br />

río Lerma, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l uso para <strong>la</strong> generación <strong>de</strong><br />

energía hidroeléctrica que se les venía dando, conformándose<br />

así como un sistema hidráulico <strong>de</strong> almacenamiento,<br />

conducción, potabilización y distribución <strong>de</strong> agua dulce<br />

para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción e industria <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral y el Estado<br />

<strong>de</strong> México; en <strong>la</strong>s zonas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong> México<br />

y el valle <strong>de</strong> Toluca.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales retos a vencer y que ubicaron<br />

al <strong>Sistema</strong> Cutzama<strong>la</strong> como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores obras <strong>de</strong><br />

ingeniería civil en el mundo, fue el bombeo <strong>de</strong>l líquido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> 1,600 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar<br />

en su punto más bajo hasta los 2,702 metros sobre el<br />

nivel <strong>de</strong>l mar en su punto más alto. Debido a que algunas<br />

presas se localizaban en cotas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>de</strong> México, sin olvidar que en su trayecto recorre aproximadamente<br />

127 kilómetros para conducir el agua hasta su<br />

punto final, extendiéndose por <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Michoacán,<br />

Estado <strong>de</strong> México y Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

50.0<br />

16.1<br />

3.7<br />

22.2<br />

16.0<br />

16.5<br />

5.5<br />

0.8<br />

13.8<br />

8.7<br />

Diámetro,<br />

m<br />

6.5<br />

5.0<br />

5.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

4.0<br />

3.1<br />

3.2<br />

5.0<br />

3.1<br />

Capacidad,<br />

m3s<br />

220<br />

90<br />

90<br />

85<br />

40<br />

25<br />

20<br />

20<br />

85<br />

20<br />

Profundidad,<br />

(min–max) m<br />

48–217<br />

22–41<br />

25–26<br />

37–55<br />

22–51<br />

20–40<br />

11–16<br />

10–16<br />

20–23<br />

15–17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!