14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

RESCATE D<strong>EL</strong> RÍO MAGDALENA<br />

El Programa <strong>de</strong> Rescate <strong>de</strong> los Ríos Magdalena y Es<strong>la</strong>va<br />

simbolizan <strong>la</strong> vocación <strong>de</strong> nuestro gobierno por revertir<br />

el <strong>de</strong>terioro ambiental <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México.<br />

Este programa incluye atención a los aspectos ambientales,<br />

hidráulicos, urbanos, económico-sociales y <strong>de</strong> protección<br />

al patrimonio cultural y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> espacios<br />

públicos con el objetivo <strong>de</strong> reestructurar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales ante un creciente problema <strong>de</strong> abastecimiento y<br />

manejo <strong>de</strong>l agua.<br />

Este programa es pionero en el país frente al reto <strong>de</strong><br />

restaurar nuestros ríos y es comparable con otras experiencias<br />

<strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> ríos urbanos en el terreno internacional.<br />

Representa un cambio fundamental en <strong>la</strong> política<br />

ambiental <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad al rescatar el último río vivo y no<br />

entubarlo como se hizo con muchos otros ríos.<br />

La iniciativa forma parte <strong>de</strong> una visión sustentable<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona específica y fundamental para <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México por ser uno <strong>de</strong> los escasos aportes <strong>de</strong><br />

agua dulce superficial <strong>de</strong>l que se abastece a un porcentaje<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esta mega ciudad. Ambos ríos nacen<br />

al sur-poniente <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong><br />

conservación y penetran el área urbana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Cañada<br />

en <strong>la</strong> Delegación Magdalena Contreras, hasta <strong>la</strong> avenida<br />

Río Churubusco en <strong>la</strong> Delegación Coyoacán. Estos ríos se<br />

encontraban en avanzado estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro por recibir<br />

el vertimiento <strong>de</strong> aguas residuales y residuos sólidos<br />

en los sitios por don<strong>de</strong> pasan, tanto en asentamientos<br />

irregu<strong>la</strong>res como en zonas resi<strong>de</strong>nciales don<strong>de</strong> se han<br />

emp<strong>la</strong>zado una gran cantidad <strong>de</strong> condominios horizontales<br />

cuya <strong>de</strong>nsidad urbana resulta consi<strong>de</strong>rable.<br />

El Programa <strong>de</strong> Rescate <strong>de</strong> los Ríos Magdalena y Es<strong>la</strong>va<br />

inició en el año 2007 y se estructuró en tres etapas: <strong>la</strong><br />

Etapa I (2007-2008) correspondió a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l<br />

P<strong>la</strong>n Maestro, instrumento indispensable para contar con<br />

una visión <strong>de</strong> conjunto sobre el reto que significa <strong>la</strong> limpieza<br />

<strong>de</strong> un río urbano.<br />

En esta etapa se iniciaron <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> conservación y<br />

restauración ambiental en el suelo <strong>de</strong> conservación con<br />

comuneros y ejidatarios, particu<strong>la</strong>rmente para proteger<br />

los recursos naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte alta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca y se<br />

iniciaron los trabajos para incrementar <strong>la</strong> humedad <strong>de</strong>l.<br />

82<br />

Con el P<strong>la</strong>n Maestro brinda or<strong>de</strong>n temporal y sentido<br />

espacial al manejo, conservación, uso y restauración que<br />

requiere <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l río Magdalena. Comprendió <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> campamentos para combatientes <strong>de</strong><br />

incendios, casetas <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia, presas <strong>de</strong> gavión y geocostal,<br />

viveros <strong>de</strong> producción diversificada, rehabilitación <strong>de</strong><br />

caminos, reforestación, compra <strong>de</strong> herramienta y equipo,<br />

apoyo en jornales, construcción <strong>de</strong> colectores marginales,<br />

or<strong>de</strong>namiento comercial y <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> 16,800 m 2 <strong>de</strong><br />

espacios públicos rehabilitados.<br />

En <strong>la</strong> Etapa II, que se ejecutó en el año 2009, se e<strong>la</strong>boraron<br />

los proyectos ejecutivos para obras <strong>de</strong> saneamiento<br />

hidráulico y para <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> espacios públicos y<br />

para <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> nuestro patrimonio arquitectónico.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Maestro se dirigieron a dos líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

<strong>la</strong> primera, al saneamiento y recuperación hidrológica<br />

<strong>de</strong>l río Magdalena, para que el caudal que corre por el<br />

lecho <strong>de</strong>l mismo posea una óptima calidad <strong>de</strong>l agua y así<br />

contribuir a <strong>la</strong> regeneración <strong>de</strong>l entorno natural y su conservación<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. La segunda línea a <strong>la</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> espacio público <strong>de</strong> <strong>la</strong>s riberas <strong>de</strong>l río Magdalena<br />

con el objeto <strong>de</strong> proporcionar áreas ver<strong>de</strong>s dotadas <strong>de</strong><br />

mobiliario urbano e iluminación a<strong>de</strong>cuados para uso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s zonas aledañas y los visitantes<br />

provenientes <strong>de</strong> otras zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad o el país.<br />

Se trata <strong>de</strong> brindar condiciones para propiciar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un tejido social, en un entorno a<strong>de</strong>cuado y seguro<br />

para <strong>la</strong> interacción social y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s recreativas. En<br />

resumen, el Programa <strong>de</strong> Rescate <strong>de</strong> los Ríos Magdalena<br />

y Es<strong>la</strong>va se encarga <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> 20,847.80 m <strong>de</strong><br />

colectores para recibir <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas residuales,<br />

que en el pasado se vertían al cauce <strong>de</strong>l río y se recuperan<br />

19,000 m2 <strong>de</strong> espacio público rehabilitado con intervenciones<br />

en p<strong>la</strong>zas y parques públicos <strong>de</strong> Contreras.<br />

Estamos convencidos <strong>de</strong> que en el tema <strong>de</strong>l agua,<br />

como en tantos otros, se requiere un cambio profundo<br />

<strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s, un cambio cultural que haga compatible<br />

el <strong>de</strong>sarrollo social y económico con el cuidado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> naturaleza, y que anteponga el bien colectivo a <strong>la</strong> ambición<br />

individual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!