14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

SequíAS y GuerrAS FLoridAS (1450-1455)<br />

La cultura azteca se distinguía por <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong><br />

ofrendas realizadas a sus diferentes dioses, siendo los sacrificios<br />

humanos una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más frecuentes y cuyos cuerpos<br />

eran conseguidos fuera <strong>de</strong> sus integrantes para evitar <strong>de</strong>scontentos<br />

sociales, esto dio origen al establecimiento<br />

intencional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas Guerras Floridas en contra<br />

<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes como T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong> y Huejotzingo.<br />

Las Guerras Floridas acontecieron durante el reinado<br />

<strong>de</strong> Moctezuma Ilhuicamina, iniciador <strong>de</strong>l imperio azteca,<br />

quien logró <strong>la</strong> consolidación física <strong>de</strong>l Estado mexica al<br />

dirigir obras indispensables para el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

y organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida urbana, mismas que eran realizadas<br />

con mayor frecuencia en épocas <strong>de</strong> sequía para ofrendar<br />

sacrificios <strong>de</strong> sus prisioneros a los dioses, a fin <strong>de</strong> que<br />

mandaran lluvias que permitieran tener buenas cosechas.<br />

Sin embargo, algunos antropólogos e historiadores<br />

creen que <strong>la</strong>s Guerras Floridas tenían un objetivo alterno:<br />

ser un medio <strong>de</strong> control <strong>de</strong>mográfico para afrontar <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> alimentos en épocas <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong>l agua. Tal y como<br />

sucedió en el periodo <strong>de</strong> 1450 a 1455, don<strong>de</strong> una fuerte<br />

sequía <strong>de</strong>vastó <strong>la</strong>s cosechas y cultivos, provocando <strong>la</strong><br />

hambruna colectiva, por lo que al reducir <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mediante<br />

estas batal<strong>la</strong>s se lograba racionalizar el abasto <strong>de</strong><br />

los alimentos disponibles a los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

eL Acueducto <strong>de</strong> chApuLtepec (1466)<br />

La conquista y dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México-T<strong>la</strong>telolco,<br />

por parte <strong>de</strong> Moctezuma Ilhuicamina en el año <strong>de</strong> 1441,<br />

permite ampliar <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> abastecimiento a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> Tenochtit<strong>la</strong>n y posteriormente contro<strong>la</strong>r el suministro<br />

<strong>de</strong>l agua mediante <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un acueducto<br />

en el año <strong>de</strong> 1466.<br />

Este acueducto con más <strong>de</strong> tres kilómetros <strong>de</strong> longitud<br />

partía <strong>de</strong> los manantiales <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong> Chapultepec,<br />

cruzaba <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go y concluía su trayecto en <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México; algunos <strong>de</strong> sus tramos eran elevados<br />

y otros más subterráneos, contando con dos vías <strong>de</strong><br />

piedra que permitían su mantenimiento alternado. Años<br />

más tar<strong>de</strong>, este acueducto sería parcialmente <strong>de</strong>struido<br />

por Hernán Cortés para obstruir el abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua a Tenochtit<strong>la</strong>n.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!