14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Destaca también entre <strong>la</strong>s acciones realizadas por<br />

Lope Diez el <strong>de</strong>creto para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un documento<br />

que recopi<strong>la</strong>ría toda <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagüe realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> inundación <strong>de</strong> 1555, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> organizar una reunión con el propósito <strong>de</strong> analizar diversos<br />

aspectos re<strong>la</strong>cionados con este tema, como eran <strong>la</strong><br />

viabilidad <strong>de</strong> conservar el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> Huehuetoca para<br />

aliviar <strong>la</strong>s inundaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad y evaluar <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> ser convertido en un drenaje universal. De no ser<br />

factible, analizar si <strong>la</strong> ciudad podría mantenerse libre <strong>de</strong><br />

inundaciones mediante acciones preventivas y reparaciones;<br />

finalmente, en caso <strong>de</strong> que no existiera ningún<br />

sitio que pudiese drenar toda <strong>la</strong> cuenca y tampoco fuese<br />

posible mantener <strong>la</strong> ciudad a resguardo <strong>de</strong> inundaciones,<br />

evaluar <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> su reubicación.<br />

Durante 1637 se <strong>de</strong>termina que el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> Huehuetoca<br />

se hiciera a tajo abierto, para lo cual se incrementaría su<br />

profundidad y anchura con el propósito <strong>de</strong> que por él<br />

se pudieran <strong>de</strong>saguar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong>l norte, que<br />

vertían sobre los <strong>la</strong>gos <strong>de</strong> Zumpago y San Cristóbal, también<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna <strong>de</strong> México. Esta <strong>de</strong>cisión dio un nuevo<br />

giro a los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe al permitir abandonar el<br />

socavón, levantar los cielos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bóvedas y <strong>de</strong>jar como<br />

reguera <strong>de</strong>l tajo el antiguo paso subterráneo, siendo el<br />

responsable <strong>de</strong> estas tareas el padre Fray Luis Flores,<br />

quien fungió como superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras durante<br />

poco más <strong>de</strong> 15 años.<br />

Múltiples superinten<strong>de</strong>ntes, en los años posteriores, se<br />

ocuparon <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe a cielo abierto, logrando<br />

acciones como el <strong>de</strong>sazolve <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l tajo y <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa para evitar el <strong>de</strong>sbordamiento<br />

<strong>de</strong> los ríos. Esto permitió que en <strong>la</strong> temporada<br />

fuerte <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong> 1674 <strong>la</strong> ciudad apenas sufriera encharcamientos<br />

parciales en sus calles; sin embargo, el entonces<br />

superinten<strong>de</strong>nte, el sacerdote Manuel Cabrera, atribuyó<br />

el hecho a <strong>la</strong> misericordia <strong>de</strong> Dios y a los mi<strong>la</strong>gros <strong>de</strong> San<br />

Antonio, más que a <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Cabrera fue removido <strong>de</strong> <strong>la</strong> superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bido<br />

a que el fiscal <strong>de</strong>l rey, Martín <strong>de</strong> Solís, convenció al virrey <strong>de</strong><br />

que duplicando los gastos podría concluirse el <strong>de</strong>sagüe<br />

en un año. Bajo <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l sacerdote, se <strong>de</strong>smontaron<br />

ocho socavones que condujeron a nuevos <strong>de</strong>rrumbes,<br />

caídos y hundimientos, azolvaron el tajo y carecían <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>nte y pendiente a<strong>de</strong>cuados para el escurrimiento<br />

<strong>de</strong>l agua por gravedad.<br />

El virrey nombró a Martín <strong>de</strong> Solís nuevo superinten<strong>de</strong>nte,<br />

cargo en el que sólo estuvo por siete meses <strong>de</strong>bido<br />

a los constantes <strong>de</strong>rrumbes, azolvamientos, muertes <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y gasto inútil; a Solís le siguieron por diez<br />

años más personas poco instruidas que continuaban provocando<br />

acci<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>bido a su ma<strong>la</strong> dirección.<br />

30<br />

Ante esto, Manuel Cabrera fue nombrado otra vez superinten<strong>de</strong>nte<br />

en 1687 y un año <strong>de</strong>spués abandonó los<br />

socavones y continuó hasta su muerte, en 1691, con el tajo<br />

a cielo abierto.<br />

Las décadas posteriores transcurrieron alternándose<br />

entre <strong>la</strong>psos con fuertes lluvias, por lo general ocurridos<br />

cada 15 o 20 años, y periodos prolongados con ausencia <strong>de</strong><br />

precipitaciones, en los cuales se acentuaba <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbes y el azolve <strong>de</strong> canales y acequias.<br />

En 1714 se presentó otra inundación en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong><br />

México, cuyas fuertes lluvias provocaron el rompimiento<br />

<strong>de</strong>l ya <strong>de</strong>teriorado albarradón <strong>de</strong> Coyotepec, fluyendo <strong>la</strong>s<br />

aguas <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Zumpango al <strong>de</strong> Xaltocan, posteriormente<br />

al <strong>de</strong> San Cristóbal y finalmente al <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Texcoco.<br />

En esa ocasión se inundaron todos los barrios <strong>de</strong> México,<br />

excepto los <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad; sin embargo, <strong>la</strong>s tareas<br />

<strong>de</strong> reparación se limitaron a conservar <strong>la</strong>s obras construidas,<br />

retirar material <strong>de</strong>rrumbado y reparar calzadas<br />

y albarradones.<br />

En 1724 un fuerte sismo <strong>de</strong>rrumbó una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> tramos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe, por lo que el entonces<br />

virrey Juan <strong>de</strong> Acuña <strong>la</strong>s puso en subasta pública para<br />

rematar<strong>la</strong>s al mejor postor al no ser suficientes <strong>la</strong>s asignaciones<br />

<strong>de</strong>l ramo y <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s extraordinarias que se<br />

pedían para efectuar <strong>la</strong>s reparaciones. Sin embargo, no<br />

se presentó postura alguna.<br />

Las precipitaciones <strong>de</strong> ese año provocarían más daños<br />

a <strong>la</strong>s obras por lo que el virrey insistió en el remate<br />

público <strong>de</strong> los tramos afectados. Sólo recibió una postura<br />

en el año 1725, pero en condiciones poco ventajosas y<br />

económicas, por lo que <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong>bieron continuar bajo<br />

<strong>la</strong> inspección <strong>de</strong>l superinten<strong>de</strong>nte y cuidado directo <strong>de</strong>l<br />

guarda mayor.<br />

En 1763 los <strong>la</strong>gos se llenaron nuevamente, los escurrimientos<br />

provenían <strong>de</strong>l sur, y al llenarse el <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Chalco,<br />

vertió sus aguas sobre el <strong>la</strong>go <strong>de</strong> Texcoco, inundando los<br />

barrios <strong>de</strong> San Lázaro, La Can<strong>de</strong><strong>la</strong>ria y <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México.<br />

Años más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, durante su gobierno como virrey <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Nueva España, Carlos Francisco <strong>de</strong> Croix realizó una consulta<br />

para <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> Huehuetoca<br />

que estaban pendientes <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>bían continuarse a<br />

tajo abierto o si <strong>de</strong>berían hacerse por otro sitio más<br />

a<strong>de</strong>cuado, coincidiendo todos los peritos <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en<br />

continuar los trabajos mediante <strong>la</strong> primera opción.<br />

De esta manera, en 1767 el virrey or<strong>de</strong>nó <strong>la</strong> continuación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras a tajo abierto, lo que <strong>de</strong>mandó <strong>la</strong> recaudación<br />

<strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> recursos para po<strong>de</strong>r hacer<br />

frente al proyecto. Para lo cual ejerció un rédito e impuso<br />

contribuciones sobre rentas <strong>de</strong> casas, huertas y tierras,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> imponer aportaciones “voluntarias” a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

alta según su generosidad, argumentando el bien común.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!