14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

USO ESTRATÉGICO D<strong>EL</strong> ACUÍFERO<br />

La visión a futuro es que a medida que se incremente <strong>la</strong> eficacia<br />

y <strong>la</strong> eficiencia en el uso <strong>de</strong>l agua, el acuífero se emplee —en tanto sea<br />

posible— sólo como reserva estratégica para los años en que se<br />

presente una sequía.<br />

Felipe Arreguín<br />

ya que cabe hacer notar que, a medida que se va profundizando<br />

el nivel <strong>de</strong> bombeo, se encuentran “formaciones<br />

geológicas más consolidadas en <strong>la</strong>s que se tienen<br />

permeabilida<strong>de</strong>s y porosida<strong>de</strong>s menores y el caudal <strong>de</strong><br />

los pozos <strong>de</strong>crece, lo cual implica que para sostener el<br />

mismo volumen <strong>de</strong> extracción se tendrán mayores abatimientos<br />

por pozo”; RCG “los pozos actualmente extraen<br />

unos 40 litros por segundo y esperaríamos a este ritmo<br />

en un futuro tener pozos <strong>de</strong> 5 a 10 litros por segundo. Lo<br />

que pasa es que al estar sacando el agua <strong>de</strong> más profundidad<br />

hay menos permeabilidad, menos gasto y a<strong>de</strong>más<br />

el agua ahí ya no es muy buena”. FMH<br />

¿Por cuánto tiempo se tendrá agua subterránea? No<br />

se sabe con certeza, pero “se sospecha que en 30 o 40<br />

años <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s serán múltiples, primero porque<br />

los pozos más profundos serán cada vez menos productores<br />

y en segundo término porque el nivel freático<br />

sigue bajando <strong>de</strong> manera continua, lo que significa que<br />

<strong>la</strong>s reservas están contadas”. FMH<br />

En cuanto a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua subterránea existe una<br />

disyuntiva entre <strong>la</strong>s condiciones naturales y antropogénicas,<br />

ya que “los estratos superiores están más expuestos<br />

al ingreso <strong>de</strong> agua contaminada con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

humanas que se realizan en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l terreno y<br />

en los inferiores, si bien disminuye <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong><br />

RCG Rubén Chávez Guillén<br />

FMH Fe<strong>de</strong>rico Mooser Hawtree<br />

122<br />

contaminación antropogénica, aumenta el riesgo <strong>de</strong> tener<br />

un tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia más prolongado, lo cual conduce<br />

a un mayor contacto entre el agua y <strong>la</strong> roca y a una<br />

mayor disolución <strong>de</strong> minerales que disminuyen <strong>la</strong> calidad<br />

natural <strong>de</strong>l agua”. RCG En eso coinci<strong>de</strong>n los expertos: “<strong>la</strong><br />

situación es cada vez más difícil en cuanto a <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong>l agua, ya que se va a ir <strong>de</strong>gradando”. GAG<br />

La ma<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua se concentra principalmente<br />

al oriente y suroriente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México y coinci<strong>de</strong><br />

con <strong>la</strong> zona don<strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los hundimientos son<br />

mayores. Una razonable <strong>de</strong>cisión sería ir cance<strong>la</strong>ndo estos<br />

pozos en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> que se resuelva el cómo transferir<br />

agua <strong>de</strong> otras zonas, lo que no será sencillo si no se logra<br />

una disminución en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda y el consumo.<br />

Como un elemento para avanzar hacia <strong>la</strong> sustentabilidad,<br />

es necesario incrementar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> infiltración<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> buena calidad mediante acciones <strong>de</strong> recarga<br />

inducida, para lo cual “se <strong>de</strong>be cuidar <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> conservación,<br />

que está en peligro <strong>de</strong> disiparse, lo que conduciría<br />

a una mayor erosión pluvial, cambios <strong>de</strong> temperatura por<br />

<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura forestal y a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

Ya casi no hay recarga en <strong>la</strong>s partes bajas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad; <strong>la</strong> que hay sólo se lleva a cabo en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> cobertura<br />

vegetal que permanece en el pie<strong>de</strong>monte, <strong>la</strong> cual<br />

está sujeta a <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbanización”. LGG<br />

GAG Gabriel Auvinet Guichard<br />

LGG Luis Manuel Guerra Garduño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!