14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

FugAS<br />

Todas <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua presentan fugas,<br />

ya sea por <strong>la</strong> fatiga estructural <strong>de</strong> tuberías, piezas especiales<br />

o tomas domiciliarias; por tubos y conexiones <strong>de</strong><br />

materiales ina<strong>de</strong>cuados; por mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>ficiente;<br />

por tránsito vehicu<strong>la</strong>r pesado; por movimientos <strong>de</strong> suelos,<br />

y por <strong>la</strong> presión en <strong>la</strong> red. En una urbe tan gran<strong>de</strong><br />

como <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México hay millones <strong>de</strong> conexiones y<br />

cada una representa una probabilidad <strong>de</strong> fuga.<br />

Pero en <strong>la</strong> eficiencia en el manejo <strong>de</strong> agua en <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s<br />

está gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución: “estoy convencido que el<br />

problema central por resolver en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México es<br />

contar con un programa —hay que p<strong>la</strong>nearlo para que<br />

sea eficaz—, <strong>de</strong> arreglo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura, <strong>de</strong> los tubos,<br />

para bajar <strong>la</strong>s fugas, reducir <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> los pozos e incidir en los hundimientos, pero a<strong>de</strong>más,<br />

para tener una buena distribución, para tener agua<br />

todo el tiempo, agua <strong>de</strong> buena calidad. Recomiendo<br />

hacer un programa eficaz <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> fugas, <strong>de</strong> reposición<br />

<strong>de</strong> tubos o <strong>de</strong>tección y reparación <strong>de</strong> fugas, una<br />

combinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos cosas”. ACV<br />

“Y está c<strong>la</strong>ro que el mejor mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trabajo para<br />

alcanzar <strong>la</strong> eficiencia física en <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> una ciudad se basa en un programa <strong>de</strong> reparación y<br />

rehabilitación <strong>de</strong> tuberías sustentado en <strong>la</strong> sectorización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> red y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los distritos hidrométricos”. FCR<br />

Ahora bien, <strong>la</strong>s fugas se c<strong>la</strong>sifican en dos tipos:<br />

—Fugas visibles. Son aquel<strong>la</strong>s fugas puntuales que llegan a<br />

escurrir por <strong>la</strong> superficie y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>s reporta cuando<br />

aparecen.<br />

—Fugas no visibles. Son puntuales y sólo se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar<br />

buscándo<strong>la</strong>s mediante equipos especiales y, como no surgen,<br />

nadie <strong>la</strong>s reporta.<br />

Las fugas pue<strong>de</strong>n representar un gran porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mermas <strong>de</strong> agua en un sistema. Estas fugas, que se presentan<br />

en <strong>la</strong>s tuberías, se comportan como lo hace el caudal<br />

<strong>de</strong> agua que sale <strong>de</strong> un orificio, es <strong>de</strong>cir, en proporción<br />

a <strong>la</strong> raíz cuadrada <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> presión en el sitio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fuga. Por ello, al menos teóricamente, si en una red hidráulica<br />

se aumenta <strong>la</strong> presión promedio <strong>de</strong> 1 a 3 kg/cm 2 , <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> agua que se fuga se incrementaría en un 73%.<br />

ACV Antonio Capel<strong>la</strong> Vizcaíno<br />

FCR Francisco G. Cantú Ramos<br />

154<br />

Sin embargo, “<strong>la</strong> experiencia en varias ciuda<strong>de</strong>s mexicanas<br />

<strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el caudal que se<br />

fuga y <strong>la</strong> presión promedio <strong>de</strong> una red es proporcional a<br />

<strong>la</strong> presión media, <strong>de</strong> tal manera que si se aumenta <strong>la</strong> presión<br />

promedio <strong>de</strong> 1 a 3 kg/cm2, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> agua que<br />

se fuga incrementaría un 200%. Esto se <strong>de</strong>be principalmente<br />

a que “una parte significativa <strong>de</strong> los componentes<br />

por don<strong>de</strong> se presentan fugas en <strong>la</strong> red son flexibles y en<br />

éstos el área <strong>de</strong> los orificios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión que<br />

se tenga en <strong>la</strong> red, esto es, a mayor presión, mayor será<br />

el área disponible para que el agua se fugue”. ACV<br />

“Cuando los tubos están rotos, <strong>la</strong> operación usual es<br />

bajar <strong>la</strong> presión para disminuir <strong>la</strong>s fugas, ya que éstas se<br />

presentan en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión; el uso <strong>de</strong>l agua es<br />

casi in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión. Después <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong><br />

presión, el siguiente paso es realizar tan<strong>de</strong>os porque no<br />

hay agua suficiente para mantener fugas <strong>la</strong>s 24 horas.<br />

Con el tan<strong>de</strong>o se ahorra agua y a veces se tiene <strong>la</strong> impresión<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> gente usa menos, y quizá influya un poco,<br />

pero fundamentalmente el ahorro se da porque si no hay<br />

agua en los tubos, no hay fugas. Si una zona se abastece<br />

durante seis horas, en 18 horas no hay fugas”. ACV<br />

“Pero los tan<strong>de</strong>os, a su vez, inducen un círculo vicioso<br />

porque una red con suministro intermitente tiene una frecuencia<br />

<strong>de</strong> roturas diez veces mayor que con abastecimiento<br />

continuo. Esa forma <strong>de</strong> operar, obligada por el<br />

<strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los tubos, acelera su <strong>de</strong>terioro, y mientras más<br />

baja es <strong>la</strong> presión, cada vez hay más zonas con tan<strong>de</strong>o. Por<br />

tanto, es necesario evadir ese círculo vicioso y establecer<br />

un programa <strong>de</strong> reparación y reposición <strong>de</strong> tubos con<br />

una estrategia que permita una distribución eficaz”. ACV<br />

“El costo <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> tuberías es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

$150,000 dó<strong>la</strong>res/km. Cambiar 4 mil kilómetros <strong>de</strong> tuberías<br />

en seis años requiere una inversión <strong>de</strong> $100 millones<br />

<strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res por año. Ese monto es consi<strong>de</strong>rable con respecto<br />

al presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>de</strong> México, pero si se compara con el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, es una proporción mucho menor.<br />

El gasto es <strong>de</strong> $158/hab/año, cantidad muy inferior a lo<br />

que se <strong>de</strong>stina a bebidas edulcoradas y agua embotel<strong>la</strong>da”.<br />

ACV “Si no se resuelve el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fugas, cualquier<br />

otra inversión resulta insuficiente o francamente<br />

inútil. Es más, bajo <strong>la</strong>s condiciones actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> red, el<br />

volumen <strong>de</strong> agua que <strong>la</strong> gente ahorre en susdomicilios tiene<br />

un <strong>de</strong>stino manifiesto que es aumentar <strong>la</strong>s fugas”. ACV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!