14.06.2013 Views

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

EL GRAN RETO DEL AGUA - Sistema de Aguas de la Ciudad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

177 PRINCIPALES <strong>RETO</strong>S D<strong>EL</strong> SISTEMA DE <strong>AGUA</strong>S DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

FinAnCiAmienTo<br />

“Es necesario buscar mecanismos <strong>de</strong> financiamiento para<br />

realizar sin di<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>s acciones prioritarias y programar,<br />

con base en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación, <strong>la</strong> puntual ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

estrategias i<strong>de</strong>ntificadas”. DKF Por tanto, un paso ineludible<br />

en el futuro mediato para el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Aguas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México es allegarse los recursos económicos<br />

a fin <strong>de</strong> abatir los rezagos emblemáticos, entre los cuales<br />

sobresalen <strong>la</strong>s fugas en <strong>la</strong> red <strong>de</strong> agua potable. Mil 400<br />

millones <strong>de</strong> pesos anuales para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s fugas suena<br />

a<strong>de</strong>cuado y, si no se dispone <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignación presupuestal<br />

correspondiente, para eso están los créditos y<br />

otros mecanismos financieros. La reparación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fugas<br />

es un concepto redituable y, en consecuencia, se<br />

pue<strong>de</strong> abordar como un proyecto especial”. ACV<br />

Para ser sujeto <strong>de</strong> crédito se requiere una empresa con<br />

estados financieros sólidos y que sea autosuficiente, por<br />

lo que una parte importante “<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo institucional<br />

está vincu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una organización cuya<br />

principal fuente <strong>de</strong> ingresos sean <strong>la</strong>s tarifas que pagan<br />

los usuarios por los servicios prestados. De ahí salen los<br />

recursos que soportan el otorgamiento <strong>de</strong> créditos y prácticamente<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> financiamiento”. RVC De esta<br />

forma se pue<strong>de</strong>n hacer p<strong>la</strong>nes a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo con el propósito<br />

<strong>de</strong> buscar el apoyo <strong>de</strong> instituciones financieras y,<br />

para ello, “si se <strong>de</strong>sea contratar créditos internacionales,<br />

como el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo o el Banco<br />

DKF David Korenfeld Fe<strong>de</strong>rman<br />

ACV Antonio Capel<strong>la</strong> Vizcaíno<br />

RVC Ramón Vi<strong>la</strong> Cruz<br />

Mundial, es necesario e<strong>la</strong>borar un p<strong>la</strong>n a 30 años, a fin <strong>de</strong><br />

facilitar los trámites”. LRC<br />

Asimismo, “es posible tramitar créditos internacionales<br />

con periodos <strong>de</strong> gracia importantes para empezar<br />

a amortizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda 3 o 5 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> contratado,<br />

con lo cual los primeros años no son muy difíciles y se<br />

pue<strong>de</strong> aprovechar ese tiempo para aumentar <strong>la</strong>s eficacias<br />

física y comercial a fin <strong>de</strong>fortalecer <strong>la</strong>s finanzas <strong>de</strong>l<br />

organismo operador”. LRC<br />

Otras opciones <strong>de</strong> financiamiento incluyen “el Fondo<br />

Nacional <strong>de</strong> Infraestructura, en el cual existen recursos a<br />

fondo perdido hasta por el 40% para algunas necesida<strong>de</strong>s,<br />

como p<strong>la</strong>ntas potabilizadoras y/o <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> aguas residuales. Por otra parte, en <strong>la</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong><br />

México podrían explotarse mucho más <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> emplear otros mecanismos financieros, como los<br />

así <strong>de</strong>nominados ‘construye, opera y transfiere’ —BOT,<br />

por sus sig<strong>la</strong>s en inglés, referentes a built, operate, transfer—,<br />

por ejemplo para construir un acueducto y pagarlo<br />

a 18 años, en vez <strong>de</strong> erogar en una so<strong>la</strong> exhibición 200<br />

millones <strong>de</strong> pesos. La empresa concesionaria entregaría<br />

el agua en bloque y los recursos no ejercidos podrían<br />

emplearse en otras priorida<strong>de</strong>s. Los esquemas BOT son<br />

atractivos en todos los aspectos re<strong>la</strong>tivos al agua en bloque,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acueductos y p<strong>la</strong>ntas potabilizadoras hasta<br />

p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales, en don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> autoridad conce<strong>de</strong>nte especifica <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua<br />

requerida”. RVC<br />

LRC Luis Robledo Cabello

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!